Diario del Derecho. Edición de 25/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/03/2025
 
 

Iustel presenta el número 3 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)

31/03/2025
Compartir: 

Ya puede consultar en nuestro Portal Jurídico el tercer número de la Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía. D. Juan Alfredo Obarrio Moreno (Catedrático de Derecho Romano) y D. Enrique San Miguel Pérez (Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones) son los Directores y D. Antonio Fernández de Buján (Catedrático de Derecho Romano y Académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España) preside esta publicación que se presenta con los siguientes contenidos.

La sección Doctrina presenta los siguientes artículos titulados: Ideología y derecho. La reflexión iusfilosófica de Arthur Koestler en el cero y el infinito, Elementos histórico-jurídicos contemporáneos en El lugar de un hombre de Ramón J. Sender, Un pasajero en la plaza universal de todas ciencias y artes: Suárez de Figueroa, Doctor utriusque iuris, Los mundos de Luis Buñuel: ideología, surrealismo y República, Un momento estelar de la humanidad: Cicerón (Stefan Zweig), El puente de los espías: lecciones jurídicas de un acontecimiento de la Guerra Fría, La polarización política en el cine de Martin Scorsese: de Taxi Driver a los Asesinos de la Luna y Derecho, algoritmos y sesgos: de la ficción cinematográfica a la justicia en la era de la IA.

La sección de Notas trata del Acto de investidura del prof. Antonio Fernández de Buján y Fernández como Doctor Honoris causa por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

La sección recensiones y reseñas hace referencia a libros y películas tales como: “Reflexiones no del todo científicas sobre Hiperinflación, economía y cultura en la Alemania de entreguerras (La distorsión de la realidad: desde el sistema monetario a Caligari. 1918 – 1939) de José Mendo Muñoz”, “Himno (Ayn Rand). Diálogos entre el Derecho y la Literatura: Los totalitarismos IV”, “Melilla, 1936”, “Film: La infiltrada”, ““Con el poder que el Señor nos concedió” Sobre Iglesia y poder en España. Del Vaticano II a nuestros días”, “España ha estado en su sitio: Estado de Derecho y nación como plenitud de acción democrática (1907-1936)” yLa obra de Goebbels: propaganda, seducción e imagen.

Para acceder al sumario del número 3 de la Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía (RGDLC), haga click aquí:

Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía (RGDLC). Número 3

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana