Diario del Derecho. Edición de 14/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/02/2025
 
 

Audiencia Provincial de Murcia

La Audiencia Provincial de Murcia confirma la paternidad de un hombre que se negó a una prueba biológica

13/02/2025
Compartir: 

La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Murcia ha desestimado el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Lorca, que reconocía paternidad respecto a dos menores nacidas en 2015 y 2017, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un comunicado.

MURCIA, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

La sentencia de instancia, constatada la negativa injustificada del demandado a la realización de la prueba biológica solicitada, señala que, aunque no equivalga a un reconocimiento implícito ('ficta cofessio'), es un indicio valioso o muy cualificado, y que puesto en relación con el conjunto de las demás pruebas (testificales aportadas por la parte actora y uno de los testigos traídos por el propio demandado), permiten declarar la filiación reclamada.

Frente a esa resolución, el apelante alega error en la apreciación de las pruebas y dice que esta es contraria a la Ley "al no haber comparecido en el procedimiento el esposo de la demandante a la fecha de la concepción y nacimiento de las menores para reconocer la filiación paterna de persona distinta al esposo".

El tribunal ratifica la resolución que establecía la obligación de rectificar la inscripción de nacimiento de las menores en el Registro Civil, atribuyéndoles el apellido paterno.

Uno de los aspectos determinantes del fallo ha sido la negativa del demandado a someterse a la prueba de ADN. En este sentido, la sentencia subraya que dicha negativa "es un indicio valioso o muy cualificado" y, en combinación con otras pruebas aportadas por la parte demandante, permite establecer la paternidad.

El tribunal ha señalado que la jurisprudencia del Tribunal Supremo respalda esta interpretación, destacando que "la negativa injustificada a someterse a la prueba biológica de paternidad o maternidad permitirá al tribunal declarar la filiación reclamada, siempre que existan otros indicios de la paternidad".

Además, y como puso esta sección de manifiesto en su sentencia 290/2014, de 8 de mayo, "también es un hecho significativo que en sede de apelación no se haya solicitado la práctica de la prueba pericial biológica, una vez que se ha tenido conocimiento del valor probatorio que se le ha atribuido en instancia a la negativa a la práctica de la misma", apunta la Sala.

Por último, respecto a la presunción de paternidad del marido establecida en el Código Civil, ya que la actora se encontraba casada con persona distinta al demandado en el momento del nacimiento de las hijas, la sentencia recuerda que esta es una ficción establecida por una norma (presunción iuris tantum), y, por tanto, puede ser desvirtuada mediante prueba en contrario.

Recordando que el Reglamento del Registro Civil establece que "las sentencias y resoluciones firmes son títulos suficientes para inscribir el hecho que constituyen o declaran; si contradicen hechos inscritos, deben ordenar para ser inscribibles, la rectificación correspondiente".

La resolución de la Audiencia Provincial no es firme y contra ella cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la cláusula contenida en el contrato de trabajo que fija el periodo de prueba “según convenio” y sin una duración concreta
  2. Estudios y Comentarios: El día después al fin de la Historia; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de CUNEF Universidad
  3. Estudios y Comentarios: El acuerdo inmigratorio PSOE-Junts quiebra del principio de soberanía; por Armando Salvador Sancho, ex letrado del Tribunal Constitucional
  4. Actualidad: El TC estima el recurso del PSOE y anula la reforma del PP en el Senado para retrasar la ley de amnistía
  5. Tribunal Supremo: Se impone una multa a un hombre que se presentó desnudo en una comisaría para interponer una denuncia y no cumplió la orden de los agentes para que se vistiera
  6. Tribunal Supremo: El Supremo cambia su doctrina respecto a la fijación de precios en contratos de arrendamiento de industria y exclusiva de abastecimiento de estaciones de servicio, en aplicación de la jurisprudencia del TJUE
  7. Actualidad: El TS pide a Ineco y Tragsatec información sobre la contratación de la ex de Ábalos y a Puente, sobre los viajes
  8. Tribunal Supremo: Considera el Supremo que las comunidades de propietarios pueden instalar cámaras de videovigilancia en las zonas comunes para proteger la seguridad de los vecinos
  9. Actualidad: El TS descarta investigar a Puigdemont por la trama rusa del 'procés' tras el archivo en la Audiencia de Barcelona
  10. Actualidad: Condenados en Almería a casi seis años de cárcel por promover con una "patera taxi" la inmigración irregular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana