Diario del Derecho. Edición de 14/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/02/2025
 
 

TEDH

El TEDH ordena a España pagar 20.000 euros a una mujer ingresada en un psiquiátrico sin una evaluación médica adecuada

07/02/2025
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España a pagar 20.000 euros a una mujer que sufría esquizofrenia paranoide por ordenar su ingreso en un centro psiquiátrico sin cumplir con las "condiciones mínimas" de evaluación médica, después de que incendiara el apartamento donde vivía.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Los hechos se remontan a 2018, cuando la demandante, una mujer marroquí de entonces 40 años, prendió fuego al apartamento donde vivía estando bajo los efectos del alcohol. Dos años después, la Audiencia de Salamanca estableció que había cometido un delito de incendio pero también determinó que sufría esquizofrenia paranoide, lo que sumado a su estado de embriaguez cuando ocurrieron los hechos, la eximió de responsabilidad penal.

No obstante, ordenó su ingreso en un hospital psiquiátrico penitenciario entre 5 y 15 años. La mujer recurrió sin éxito, por lo que acabó siento internada en 2021. Un año después, se acordó su traslado en un centro específico de enfermos mentales al considerar que representaba un riesgo menor.

En 2022, ella acudió al TEDH alegando una violación de los derechos a la libertad y seguridad y a no recibir una sanción no prevista legalmente. Ahora, la corte de Estrasburgo le ha dado la razón recordando que no se puede privar de libertad a nadie si no se demuestra con criterios médicos objetivos que padece una enfermedad mental que así lo requiere.

"La valoración realizada por las autoridades españolas se basó en el estado mental de la demandante cuando tuvo lugar el incendio, casi dos años antes de la imposición de la medida de seguridad", sin que se hiciera una nueva evaluación cuando se ordenó su ingreso en el centro psiquiátrico, señalan los magistrados, según informa el TEDH.

A ello añaden que "los tribunales españoles no han hecho referencia a las necesidades médicas o terapéuticas de la demandante o a la necesidad de evitar, por ejemplo, que se hiciera daño a sí misma o a otras personas cuando ordenaron su ingreso forzoso".

Con todo, el TEDH considera que "la imposición de la medida de seguridad no cumplió las condiciones mínimas requeridas" y, en consecuencia, ha habido una violación del artículo 5.1 de la Convención Europea de Derechos Humanos, que recoge el derecho a la libertad y la seguridad.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la cláusula contenida en el contrato de trabajo que fija el periodo de prueba “según convenio” y sin una duración concreta
  2. Estudios y Comentarios: El día después al fin de la Historia; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de CUNEF Universidad
  3. Estudios y Comentarios: El acuerdo inmigratorio PSOE-Junts quiebra del principio de soberanía; por Armando Salvador Sancho, ex letrado del Tribunal Constitucional
  4. Actualidad: El TC estima el recurso del PSOE y anula la reforma del PP en el Senado para retrasar la ley de amnistía
  5. Tribunal Supremo: Se impone una multa a un hombre que se presentó desnudo en una comisaría para interponer una denuncia y no cumplió la orden de los agentes para que se vistiera
  6. Tribunal Supremo: El Supremo cambia su doctrina respecto a la fijación de precios en contratos de arrendamiento de industria y exclusiva de abastecimiento de estaciones de servicio, en aplicación de la jurisprudencia del TJUE
  7. Actualidad: La Abogacía urge a una reforma de la prueba de acceso a la profesión y pide al Gobierno que vuelva a ser presencial
  8. Actualidad: El TS pide a Ineco y Tragsatec información sobre la contratación de la ex de Ábalos y a Puente, sobre los viajes
  9. Tribunal Supremo: Considera el Supremo que las comunidades de propietarios pueden instalar cámaras de videovigilancia en las zonas comunes para proteger la seguridad de los vecinos
  10. Actualidad: El TS descarta investigar a Puigdemont por la trama rusa del 'procés' tras el archivo en la Audiencia de Barcelona

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana