Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/01/2025
 
 

TEDH

El TEDH avala que la Justicia dejase en manos de Irak la investigación de la muerte de un militar español en 2016

10/01/2025
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha avalado que la Justicia española dejase en manos de Irak la investigación de la muerte en 2016 de Aarón Vidal López, un soldado español de 25 años que falleció en un accidente de tráfico en ese país.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La corte ha inadmitido la demanda que interpusieron contra España los padres del soldado asegurando que hay motivos que fundamentan que "los tribunales españoles perdieran su competencia en favor de las autoridades iraquíes, puesto que la responsabilidad primordial de la investigación recaía sobre ellas".

"No hay motivos para creer que las autoridades iraquíes no estuvieran dispuestas o no fueran capaces de llevar a cabo una investigación. No hay nada de arbitrario ni manifiestamente irrazonable en la conclusión a la que llegaron los tribunales nacionales sobre su falta de competencia en relación con el presente procedimiento", apunta el TEDH.

La decisión, recogida por Europa Press, incide en que "los tribunales internos dieron una respuesta específica y explícita a los recursos posteriores interpuestos" por los padres del soldado, "quienes pudieron presentar alegatos en todas las instancias ante los tribunales internos y obtuvieron una respuesta bien razonada de las autoridades judiciales".

Cabe recordar que el 9 de septiembre de 2016, al día siguiente del accidente, un tribunal militar con sede en Madrid inició una investigación penal.

INVESTIGACIÓN EN LA AUDIENCIA NACIONAL

"Tras la repatriación, la autopsia y el entierro del cadáver, y tras una investigación preliminar en la que se recogieron el citado informe de investigación, los informes médicos de los dos militares heridos y las alegaciones del fiscal, el tribunal militar concluyó que el responsable del impacto que había matado a Aarón y herido a otros dos militares era un nacional iraquí. Concluyó que, según el derecho español, la jurisdicción militar no era competente para investigar los hechos", recuerda el TEDH.

Fue entonces cuando ese tribunal dejó en manos de la Audiencia Nacional la investigación. Sin embargo, en marzo de 2017 el Juzgado de Instrucción Número 4 concluyó que no existían indicios de que los hechos constituyeran un acto de terrorismo o un atentado contra un funcionario en acto de servicio. En consecuencia, los tribunales españoles no tenían jurisdicción para juzgar actos cometidos en el Irak por un nacional iraquí y sobreseyeron el caso.

Los padres presentaron una denuncia penal, alegando que los hechos que condujeron a la muerte de su hijo podían ser considerados como actos de terrorismo o de atentado contra un funcionario público según el derecho penal español, y que era necesario realizar más diligencias de investigación antes de poder concluir que los tribunales españoles no eran competentes.

Sin embargo, el TEDH concluye que la queja de los padres del soldado "es manifiestamente infundada y debe ser rechazada".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana