Diario del Derecho. Edición de 10/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/01/2025
 
 

AN

La AN condena a penas de hasta 18 años a 18 acusados de fabricar cocaína en una masía de Tarragona

09/01/2025
Compartir: 

La Audiencia Nacional (AN) ha condenado a 18 de los 22 acusados de pertenecer a una organización criminal que se dedicaba a fabricar y distribuir cocaína y otras sustancias en Tarragona a penas que van de los 18 a los 3 años de prisión. Además impone multas para los dos jefes del clan que llegan a los 14 millones de euros.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El tribunal ha absuelto, no obstante, a cuatro de los encausados --uno de ellos representado por el despacho Ospina Abogados-- al no considerar probado "que conocieran de la existencia de la organización criminal, ni que tuvieran participación alguna en los hechos".

La sentencia de la Sección Tercera de la AN, a la que ha tenido acceso Europa Press, condena así por delitos contra la salud pública, contrabando de género prohibido a los dos jefes de la organización --Fernando Escobar y José Cirera-- y le atribuye al segundo otro delito de blanqueo de capitales.

La resolución, ponencia del magistrado Jesús Eduardo Gutiérrez, recoge en sus hechos probados que los encausados utilizaron en 2020 una masía ubicada en la localidad de Lliça d'Amunt (Tarragona), y que disponía de unos 4.000 metros cuadrados con distintas estancias, para organizar un laboratorio especialmente dispuesto para la extracción de cocaína.

LA CLAVE DE LOS PRECURSORES

La investigación policial arrancó en 2019 después de que los agentes sospecharan de que un grupo de personas se dedicaba al tráfico de sustancias estupefacientes. "Las sospechas se fundaron esencialmente a partir de que tuvieran noticias de que se podía recibir en un tiempo breve una cantidad importante de sustancias químicas, denominadas precursores, que habrían de tener como finalidad la elaboración y fabricación de cocaína", recuerda la sentencia.

La macrooperación de la UDYCO de la Policía Nacional se desarrolló en diferentes localizaciones de Cataluña y Murcia, y acabó estallando en 2021 cuando se procedió a la entrada y registro en una decena de naves y locales. Según explica la resolución, la organización importaba desde Colombia y vía Rotterdam sacos con sustrato de coco que venía impregnado con la sustancia estupefaciente.

El importe de toda la sustancia estupefaciente intervenida, recoge la sentencia, habría alcanzado en el mercando ilícito la cantidad de 7,4 millones de euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TEDH avala que la Justicia dejase en manos de Irak la investigación de la muerte de un militar español en 2016
  2. Tribunal Supremo: La indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento empresarial de reincorporar al trabajador cuando debió hacerlo tras un periodo de excedencia voluntaria no lleva apareja los intereses por mora del art. 29.3 del ET
  3. Agenda: Aspectos prácticos procesales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia
  4. Tribunal Supremo: El TS condena a la aseguradora del Servicio Sanitario del Principado de Asturias a indemnizar a una recién nacida y a sus progenitores, que también tienen la condición de víctimas, por la negligente actuación de los sanitarios que atendieron el parto
  5. Actualidad: El Gobierno reforzará los juzgados de violencia de género ante el aumento de un 20% de casos
  6. Actualidad: El Constitucional estudiará la próxima semana una ponencia que recomienda apartar a Macías del debate sobre la amnistía
  7. Actualidad: El TJUE aclara que la identidad de género del cliente no es dato necesario para la venta de títulos de transporte
  8. Legislación: Estructura orgánica del Departamento de Medio Ambiente y Turismo
  9. Tribunal Supremo: El TS estima la declaración de error judicial padecido por un Juzgado al interpretar el cómputo de plazos de los escritos presentados por los interesados en el Punto de Acceso General de la Administración del Estado
  10. Legislación: Subvenciones para la realización de acciones de formación en capacidades digitales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana