Diario del Derecho. Edición de 10/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/01/2025
 
 

Ley de Patrimonio

La Junta impulsa una nueva Ley de Patrimonio de la comunidad autónoma de Andalucía

07/01/2025
Compartir: 

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos prevé aprobar una nueva Ley de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía cuyo anteproyecto ha sometido a consulta pública previa, y con la que pretende, entre otros objetivos, "actualizar el régimen jurídico del patrimonio" andaluz, "atendiendo a sus necesidades, su actual organización y a las necesidades del tráfico jurídico", así como "garantizar la protección" del mismo y "su papel como instrumento al servicio público".

SEVILLA 5 Ene. (EUROPA PRESS) -

Así se detalla en la información, consultada por Europa Press, que al respecto de este anteproyecto de ley ha difundido la Junta en su página web al hilo de esta consulta pública previa a la elaboración de dicha normativa, que está vigente desde el pasado jueves, 2 de enero, y se extenderá hasta el próximo día 23 de este mismo mes.

Durante este periodo de consulta pública previa, "la ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados" en la nueva norma a través del buzón de correo electrónico '[email protected]', en mensajes en los que deben incluir "su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente".

Según explica el Gobierno andaluz en esta consulta, la Ley 4/1986, de 5 de mayo, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, fue el primer texto legislativo regulador de esta materia, aprobada una vez que la comunidad autónoma accedió a su autonomía, "permitió asumir el pleno ejercicio de sus competencias en esta materia", y se desarrolló con un reglamento aprobado en 1987.

Desde entonces "se han aprobado diversas normas que han afectado, directa o indirectamente, al régimen patrimonial de la Comunidad Autónoma de Andalucía tanto a nivel estatal" como en el ámbito local, según continúa explicando la Junta para justificar a continuación que "los cambios en la estructura institucional y organizativa que se han producido" en dicha administración, "así como las novedades normativas introducidas desde la fecha de publicación de la Ley y el Reglamento del Patrimonio", y "las numerosas normas tanto estatales como autonómicas que afectan, directa o indirectamente, al patrimonio", han generado "una realidad jurídica a la que es necesario dar cobertura con una nueva normativa patrimonial integradora".

Así, desde la Junta consideran que la nueva ley que quiere impulsar la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos "representa un esfuerzo de modernización, para adaptarse a los referentes normativos y jurisprudenciales actuales y tender a una mayor eficacia y mejor gestión, uso y rentabilidad de los bienes que integran el patrimonio de la Administración autonómica, garantizando su protección".

Como "objetivos de la norma" que se quiere aprobar, desde la Junta señalan los de "actualizar el régimen jurídico del patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, atendiendo a sus necesidades, su actual organización y a las necesidades del tráfico jurídico; garantizar la protección del patrimonio autonómico y su papel como instrumento al servicio público", y "homogeneizar, coordinar y optimizar la utilización del patrimonio autonómico, de sus bienes y derechos, de los edificios administrativos de la Junta de Andalucía y de su parque móvil".

También, "regular los procedimientos patrimoniales bajo máximas de eficacia, eficiencia y simplificación administrativa, incorporando las más modernas figuras vinculadas a la gestión patrimonial y las nuevas tecnologías", y "reforzar la aplicación de los principios de colaboración, transparencia y sostenibilidad en la gestión del patrimonio autonómico".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TEDH avala que la Justicia dejase en manos de Irak la investigación de la muerte de un militar español en 2016
  2. Tribunal Supremo: La indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento empresarial de reincorporar al trabajador cuando debió hacerlo tras un periodo de excedencia voluntaria no lleva apareja los intereses por mora del art. 29.3 del ET
  3. Tribunal Supremo: El TS condena a la aseguradora del Servicio Sanitario del Principado de Asturias a indemnizar a una recién nacida y a sus progenitores, que también tienen la condición de víctimas, por la negligente actuación de los sanitarios que atendieron el parto
  4. Agenda: Aspectos prácticos procesales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia
  5. Actualidad: El Gobierno reforzará los juzgados de violencia de género ante el aumento de un 20% de casos
  6. Actualidad: El Constitucional estudiará la próxima semana una ponencia que recomienda apartar a Macías del debate sobre la amnistía
  7. Actualidad: El TJUE aclara que la identidad de género del cliente no es dato necesario para la venta de títulos de transporte
  8. Legislación: Estructura orgánica del Departamento de Medio Ambiente y Turismo
  9. Tribunal Supremo: El TS estima la declaración de error judicial padecido por un Juzgado al interpretar el cómputo de plazos de los escritos presentados por los interesados en el Punto de Acceso General de la Administración del Estado
  10. Actualidad: Condenan al exalcalde de Cogolludo (Guadalajara) a un año y seis meses de prisión por malversación de caudales públicos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana