Diario del Derecho. Edición de 10/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/12/2024
 
 

Decana de la Abogacía de Málaga

La decana de la Abogacía de Málaga reivindica la relación laboral especial del Turno de Oficio y jubilaciones "dignas"

31/12/2024
Compartir: 

La abogada Flor Carrasco ha sido recientemente elegida decana de la Abogacía de Málaga y sus primeros retos para su mandato van en el sentido de reivindicar unas jubilaciones "dignas" para los letrados y las mutualidades, y también la relación laboral especial que en su opinión tienen que tener los abogados que prestan servicio en el Turno de Oficio.

MÁLAGA 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

Así, en declaraciones a Europa Press, Carrasco ha señalado que ella y la junta de gobierno ya están trabajando "en lo que tiene que ver con la actuación y posición del colegio respecto a la jubilación, la pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y las mutualidades".

"La posición del colegio es la reivindicación de una jubilación digna y de una pasarela voluntaria al RETA en las mejores condiciones. Nosotros respetamos, por supuesto, la existencia de las mutualidades alternativas, entendemos que son útiles y habrá compañeros que deseen continuar en ellas", ha explicado.

En este sentido, ha considerado que se necesita "primero, la información para decidir los compañeros qué es mejor para nosotros, si optar por un sistema o por otro", aunque ha incidido en que "sin duda, la posición del colegio es la reivindicación de la pasarela al RETA en las mejores condiciones".

Así, la decana ha señalado que esas "mejores condiciones" serían que "se nos reconozca los años de cotización en la mutualidad y se conviertan en años de cotización al RETA. Pero cada uno con la base de cotización que haya acumulado".

Por otro lado, ha incidido en que "también la posición de este colegio es que se nos tiene que reconocer la relación laboral especial que mantenemos los abogados del Turno de Oficio con la Administración". "Eso debe convertirse en años de cotización", ha apuntado.

Al respecto, Carrasco ha asegurado que ya se han encargado informes para estudiar esa la relación laboral especial del Turno de Oficio "que nos ayuden a ir avanzando en este camino", algo en lo que ha dicho está "absolutamente comprometida"; además de seguir con "la reivindicación de las retribuciones y la burocracia" en este sistema de justicia gratuita, ha expresado.

"A nosotros se nos tiene que reconocer los años de servicio a la Administración que prestamos en el Turno de Oficio, porque se están reconociendo determinadas relaciones laborales especiales como tales, así que cómo no se nos va a reconocer a los abogados del Turno de Oficio", ha dicho la decana, quien ha considerado que esta reivindicación es "algo que nos ilusiona, nos emociona, nos inspira y que no vamos a parar de trabajar en ello".

Con todo esto, ha defendido que la reivindicación es que "si decido irme al RETA, me iré con mis años de antigüedad de mutualidad, mi base de cotización, y también me iré con esos años de servicio a la Administración que yo he tenido como abogada de turno de oficio, que se me tienen que convertir también en años de cotización en el RETA".

"MUCHAS PRIMERAS ACCIONES"

La decana ha asegurado que no habrá una primera acción del colegio, sino "muchas primeras acciones", que tienen que ver con esa situación laboral y de jubilación de los letrados, como por ejemplo la participación en manifestaciones como la del día 30 de noviembre en Sevilla; pero ha asegurado que el colegio es "mucho más".

En este sentido, ha anunciado que están estudiando "una poderosa campaña de promoción de la profesión". "No hablo de promociones del Colegio de Abogados, sino promoción de la profesión de la Abogacía malagueña", de toda la provincia de Málaga, ha apuntado en declaraciones a Europa Press.

También están trabajando en mantener reuniones con los distintos operadores jurídicos, porque "hay que revisar cuestiones que están pasando en nuestros juzgados". "Nosotros vamos a ayudar, no solo a denunciar en una reunión cosas que pasan", ha dicho Carrasco, quien ha incidido en que "siempre lo primero será reunirse porque seguro que podremos llegar a solucionar los problemas que tenemos los abogados".

"Lo primero es el diálogo porque hay funcionamiento anormal de determinado juzgados y eso tenemos que hablarlo con nuestros interlocutores", ha reiterado, punto en el que ha destacado que en este momento coinciden "mujeres excepcionales, con una presidenta de la Audiencia --Lourdes García Ortiz--, una jueza decana en Málaga -- Cristina Hurtado de Mendoza-- e incluso una decana de la Facultad de Derecho --Isabel González Ríos--".

"Con estas interlocutoras excepcionales es seguro que entre todas y todos vamos a encontrar una solución para esos problemas que tenemos", ha asegurado Carrasco, quien ha incidido en que "la Abogacía va a estar ahí y va a reivindicar lo que está pasando, porque a los que perjudica al final los retrasos injustificados es a la ciudadanía, a esta ciudad, a esta provincia".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TEDH avala que la Justicia dejase en manos de Irak la investigación de la muerte de un militar español en 2016
  2. Tribunal Supremo: La indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento empresarial de reincorporar al trabajador cuando debió hacerlo tras un periodo de excedencia voluntaria no lleva apareja los intereses por mora del art. 29.3 del ET
  3. Agenda: Aspectos prácticos procesales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia
  4. Tribunal Supremo: El TS condena a la aseguradora del Servicio Sanitario del Principado de Asturias a indemnizar a una recién nacida y a sus progenitores, que también tienen la condición de víctimas, por la negligente actuación de los sanitarios que atendieron el parto
  5. Actualidad: El Gobierno reforzará los juzgados de violencia de género ante el aumento de un 20% de casos
  6. Actualidad: El Constitucional estudiará la próxima semana una ponencia que recomienda apartar a Macías del debate sobre la amnistía
  7. Actualidad: El TJUE aclara que la identidad de género del cliente no es dato necesario para la venta de títulos de transporte
  8. Legislación: Estructura orgánica del Departamento de Medio Ambiente y Turismo
  9. Tribunal Supremo: El TS estima la declaración de error judicial padecido por un Juzgado al interpretar el cómputo de plazos de los escritos presentados por los interesados en el Punto de Acceso General de la Administración del Estado
  10. Actualidad: Imponen penas que suman 74 años y medio de cárcel a los cuatro culpables de asesinar a Samuel Luiz en A Coruña

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana