Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/05/2025
 
 

SIGNES DE MESA, Juan Ignacio (Director): Derecho Procesal Europeo. 2.ª Edición, Iustel, 743 Páginas

09/05/2025
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “Derecho Procesal Europeo. 2.ª Edición” que tiene por objeto presentar los aspectos organizativos y funcionales de los dos órganos judiciales que componen, a día de hoy, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Datos de la obra

Título: DERECHO PROCESAL EUROPEO. 2.ª EDICIÓN Vínculo a libro editado en papel

Autor:

SIGNES DE MESA, Juan Ignacio (Director)

ISBN: 978-84-9890-499-4

Colección: Manuales

Formato y acabado: 23,5 x 16 cms. - Rústica

Páginas: 743

PVP.: 49,50 euros (con IVA), 47,60 euros (sin IVA)

Código: 0224124

Área: Derecho europeo

Novedad: Noviembre 2024

Reseña sobre la obra

Esta obra tiene por objeto presentar los aspectos organizativos y funcionales de los dos órganos judiciales que componen, a día de hoy, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), éstos son, el Tribunal de Justicia y el Tribunal General, con sede en Luxemburgo. A su vez, examina, de manera pormenorizada, todos los recursos y acciones procesales de los que conocen ambos tribunales, así como las vías que permiten al justiciable y al juez nacional interactuar con la jurisdicción de la Unión. En este sentido, pretende establecerse como instrumento de consulta para los juristas españoles que hayan de recurrir a los tribunales de la UE y que necesiten, por ello, conocer mejor la regulación y finalidad de sus procedimientos. La obra resulta de gran utilidad también para todos aquellos juristas en formación que concurren en los cursos de litigación europea en los centros de postgrado y de preparación de acceso a la abogacía de España. Precisamente, a efectos de procurar una exposición de conjunto sobre la práctica jurídica que acontece en sede europea, la obra incluye, a título de complemento, el análisis de los procedimientos relativos al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), jurisdicción que, desde Estrasburgo, nutre también dicha práctica y con la que, además, los tribunales de la Unión mantienen una estrecha interacción en materia de protección de derechos fundamentales.

La presente obra está basada en la contribución colectiva de juristas de excelencia cuya labor se desarrolla en el seno de las más altas jurisdicciones continentales, en particular antiguos y actuales Letrados del Tribunal de Justicia de la UE, miembros del servicio jurídico de la Comisión Europea, agentes del Reino de España ante el TJUE y abogados especialistas en ejercicio.

Autores:

Enrique Arnaldos Orts

Álvaro Ballesteros Panizo

Fernando Castillo de la Torre

Andrea Gavela Llopis

Laura Gavilán Hormigo

Cani Fernández

Francisco Hazas Viamonte

Sara Iglesias Sánchez

Juan Jauregui Olaguibel

Antonio La Pergola

Manuel López Escudero

Martín Martínez Navarro

Juan Miguel Azcárraga

Cristian Oró Martínez

Urquiola de Palacio

José María de Palacio

José Palacio González

Blanca Pastor Borgoñón

Antonio Pérez Van Kappel

Juan Luis Requejo Pagés

Miguel Sampol Pucurull

Juan Ignacio Signes de Mesa

Nicolas Triart

Carlos Urraca Caviedes

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana