Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/11/2024
 
 

AN

La Audiencia Nacional fija para marzo de 2026 el juicio por el 'caso Dina'

08/11/2024
Compartir: 

La Audiencia Nacional (AN) ha fijado para marzo de 2026 el juicio oral al comisario jubilado José Manuel Villarejo y a dos periodistas por el denominado 'caso Dina', en el que se investigó el recorrido que tuvo la tarjeta telefónica de la exasesora de Podemos Dina Bousselham desde que le robaron el móvil en 2015 hasta que parte de la información que contenía apareció publicada en medios.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

En un decreto, recogido por Europa Press, el tribunal señala del 16 al 19 de marzo de ese año las sesiones de la vista oral, postergando a fechas posteriores la selección de la sede de la Audiencia Nacional en la que se celebrará.

Cabe recordar que la Fiscalía Anticorrupción solicita 5 años de cárcel para Villarejo y 3 para los dos periodistas encausados, imputando a los tres un delito de descubrimiento y revelación de secretos con difusión a terceros. Interesa además, como responsabilidad civil, que los tres indemnicen solidariamente y a partes iguales a la exasesora de Podemos con la cantidad de 5.000 euros y a Pablo Iglesias con 1.000 euros.

En el auto por el que acordó la apertura de juicio oral, recogido por Europa Press, el que fuera titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 Manuel García Castellón recoge el relato de los hechos de la Fiscalía, desde el robo en el Ikea de Alcorcón de las pertenencias de la exasesora y de su entonces pareja el 1 de noviembre de 2015 hasta la aparición de parte del contenido del móvil de Dina en medios en 2016.

En su escrito, Anticorrupción indica que el 19 de enero de 2016 una persona anónima entregó en la sede del Grupo Zeta un sobre que contenía la tarjeta micro SD que era la que había estado conectada al móvil sustraído y fue examinada por los periodistas, además de por un directivo y el presidente del grupo Antonio Asensio.

La Fiscalía explica que este último toma la decisión de no publicar nada al respecto y se pone en contacto con Iglesias creyendo que la tarjeta le "podía pertenecer".

"PERIODISTAS DE SU CÍRCULO DE CONFIANZA"

Tras esa entrega a Iglesias, previo visionado en la sede de la editorial, los fiscales explican que entre enero y abril de 2016 los periodistas encausados fueron contactados por Villarejo, que era fuente "habitual", y le entregaron una copia de esa tarjeta micro SD "conociendo que se trataba de un funcionario policial en activo del Cuerpo Nacional de Policía".

Los fiscales subrayan que ambos periodistas sabían que la tarjeta que entregaron a Villarejo "contenía archivos con documentos internos del partido Podemos, diversos datos bancarios, archivos de video y audio, y (...) documentos de carácter íntimo y personal", entre ellos fotos de la exasesora semidesnuda. También conocían que en la tarjeta había grupos de Telegram en los que participaban miembros de la cúpula del partido.

El escrito explica que el comisario, "actuando en abuso de sus funciones relacionadas con la inteligencia policial" hizo copias y las entregó "a periodistas de su círculo de confianza para que esto elaboraran y publicaran diversas informaciones en descrédito de Podemos y de (...) Iglesias".

A continuación, los fiscales enumeran una serie de artículos de hasta dos medios digitales como prueba de que el contenido del móvil sustraído en 2015 efectivamente acabó siendo publicado a lo largo de 2016.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana