Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/07/2024
 
 

Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Bolaños celebra que con la renovación del CGPJ se ponga fin a una "anomalía institucional" de más de cinco años

29/07/2024
Compartir: 

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha celebrado este jueves que con la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se ponga fin a una "anomalía institucional" de más de cinco años.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Así se ha pronunciado en declaraciones a la prensa desde una de las sedes del Ministerio después de que esta mañana asistiera a La Zarzuela a la jura o promesa del cargo de los 20 nuevos vocales del órgano de gobierno de los jueces.

Bolaños considera que "hoy es un día grande para la Justicia española". "Es un día grande porque por fin hacemos algo que parecía durante años que no íbamos a ser capaces de decir nunca y es que se ha renovado el CGPJ", ha señalado.

Con todo, el ministro ha asegurado que ahora toca que los vocales "hablen, dialoguen y se pongan de acuerdo en la figura de la nueva presidenta, del nuevo presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial".

El titular de Justicia ha insistido en que la "anomalía" del 'bloqueo' que era "continuamente recordada" como una "una preocupación de la Comisión Europea" ha pasado ahora a una "felicitación" del órgano comunitario en el informe del Estado de Derecho hecho público esta misma semana.

VE "POSITIVO" EL INFORME SOBRE EL ESTADO DE DERECHO

"Europa le dice a España que enhorabuena por el acuerdo, que es un buen camino el de los grandes pactos para conseguir que las instituciones en nuestro país funcionen, como funciona nuestro Estado de Derecho con total normalidad desde hoy", ha apuntado.

Preguntado por el informe del sobre el Estado de Derecho en España que avisa del daño a los jueces por las críticas políticas y de le necesidad de reforzar la independencia del fiscal general, Bolaños ha defendido que el documento "es muy amplio" y considera que "los puntos fundamentales de ese informe son muy positivos para España".

El ministro ha incidido en que en el texto no hay "ni un solo reproche ni una sola recomendación" sobre la ley de amnistía. "Yo creo que los que tenían discursos apocalípticos de lo que iba a decir Europa sobre la amnistía pues ya se están dando cuenta que Europa vive con normalidad la amnistía porque hay docenas de ellas aprobadas en Europa", ha añadido.

Sobre el punto relativo a la independencia de los jueces, Bolaños ha señalado que en España hay leyes que tienen "más de 20 años" para garantizarla. "En las propias encuestas que hace el CGPJ no hay entre los jueces ninguna duda de que actúan con independencia y con imparcialidad, igual que lo hace la Fiscalía General del Estado", ha agregado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  2. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  3. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  4. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  7. Legislación: Subvención por razones de interés público, social, económico y científico para la organización del South Summit España 2025
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  10. Legislación: Medida de confinamiento de explotaciones para la prevención y control del contagio por influenza aviar

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana