Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/07/2024
 
 

CGPJ

El CGPJ avisa de que es "imprescindible" crear 421 nuevas unidades judiciales, de las cuales 123 son "prioritarias"

05/07/2024
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha avisado este jueves de que es "imprescindible" crear 421 nuevas unidades judiciales para este 2024, de las cuales 123 son "prioritarias".

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La Comisión Permanente ha tomado conocimiento de un informe elaborado por el Servicio de Inspección de CGPJ que alerta de la necesidad de crear nuevas unidades para 2024 "con el fin de que la planta judicial sea la idónea y se garantice así la efectividad de la protección de los derechos de los ciudadanos".

Según precisa el órgano de gobierno de los jueces en un comunicado, el informe será remitido a las salas de gobierno de la Audiencia Nacional y de los Tribunales Superiores de Justicia para que efectúen las observaciones que estimen oportunas.

El CGPJ también remitirá el documento al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, "pues corresponde por ley al Gobierno impulsar la política de creación de nuevas unidades judiciales y plazas de juez de adscripción territorial".

El informe se ha elaborado teniendo en cuenta las cargas medias de trabajo de todos los órganos judiciales en 2022 y 2023 de acuerdo con los criterios establecidos por el CGPJ, el nivel de resolución y de pendencia medio por partido judicial, la existencia de medidas de refuerzo y las peticiones de aumento de planta que ya se han realizado.

Según el documento en cuestión, es "imprescindible" ampliar la planta judicial en aquellos partidos judiciales en los que se ha superado de forma relevante el indicador --más del 130%-- y entiende que es prioritaria en aquellos en los que el nivel de entrada ha superado el 175% en 2023.

ANDALUCÍA Y CATALUÑA, LAS MÁS NECESITADAS

Al desglosar las 123 unidades judiciales de prioritaria creación, el CGPJ señala las necesidades en Andalucía (32), Cataluña (35), Madrid (16) y Valencia (11).

En el caso de Andalucía, reclama la creación de plazas de magistrados para las Audiencias de Almería, de Sevilla y de Cádiz. También solicita la creación de juzgados de primera instancia en Algeciras, Fuengirola, Huelva, Málaga, Motril, Sevilla, entre otros.

Para Cataluña propone la creación de juzgados de primera instancia en Granollers, Sabadell, Terrassa, Girona, Lleida, entre otros; así como juzgados de lo Mercantil en Barcelona y Tarragona; juzgados de primera instancia e instrucción en Manresa, Sant Feliu de Llobregat y Valls, entre otros.

En Madrid hacen falta tres plazas de magistrados de lo penal para la Audiencia Provincial, un juzgado de primera instancia en Alcobendas y Fuenlabrada, dos juzgados de lo social en Madrid y un juzgado de violencia sobre la mujer, entre otros.

Por su parte, el CGPJ reclama dos juzgados para Galicia, Murcia y País Vasco. En Castilla – La Mancha, Castilla y León, Canarias, Baleares, Aragón y Extremadura también tienen necesidades.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  10. Legislación: Subvenciones para la realización de acciones demostrativas de nuevas técnicas de producción en explotaciones agrarias

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana