Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/07/2024
 
 

Constitución Española y tutela judicial efectiva: Problemas actuales de interpretación y aplicación

01/07/2024
Compartir: 

Del 3 al 5 de julio de 2024 se celebrará, dentro de la programación de Cursos de Verano de la Universidad de Altamira, la jornada “Constitución Española y tutela judicial efectiva: Problemas actuales de interpretación y aplicación”.

Información general

Dirección: Adrián García Ortiz. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado. Universidad de Alicante

Codirección: Catalina Alcázar Soto. Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante

Créditos: 11 horas / 1.1 créditos ECTS

Fecha: del 3 al 5 de julio de 2024

Modalidad: dual

Lugar: sede del Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante. Calle Gravina, 4

Lenguas vehiculares: castellano

Requisitos de acceso: abogados/as, licenciados/as o graduados/as en Derecho, estudiantes de grado y Máster de la Facultad de Derecho

Requisitos para la obtención del diploma o certificado: asistencia al 80% de las sesiones y trabajo a determinar por la dirección del curso

Contenido del curso

En un contexto de crisis de sistema (polarización política, guerras, violencia machista, cambio climático, retos de la inteligencia artificial), la Constitución está llamada a actuar como punto de encuentro y mecanismo de consenso. Frente a su consideración como carta rígida e inmutable, su vigencia depende de su reivindicación por parte de la ciudadanía, los agentes políticos y los operadores del Derecho; en particular, el Poder Judicial. El objetivo del curso es analizar la interpretación y aplicación de la Constitución, asumiendo como eje vertebrador de estudio el derecho a la tutela judicial efectiva con perspectiva de género. Este objeto será analizado a través de tres focos: la problemática de la interpretación y aplicación de la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la función y la renovación del Consejo General del Poder Judicial y su impacto en la tutela judicial efectiva y la jurisprudencia constitucional actual sobre la protección de los derechos fundamentales.

PROGRAMA

Miércoles, 03/07/2024

16:05 - 17:20 h

Ponencia "Igualdad efectiva en el Poder Judicial y en el enjuiciamiento"

Juan Carlos Cerón Hernández

17:20 - 18:35 h

Ponencia "Enjuiciamiento con perspectiva de género, una exigencia constitucional"

José Fernando Lousada Arochena

18:35 - 18:45 h

Descanso

18:45 - 20:00 h

Ponencia "Justicia igualitaria ¿realidad o utopía?"

María de los Ángeles Moraga García

Jueves, 04/07/2024

16:05 - 17:20 h

Ponencia "Separación de poderes, contrapesos institucionales y democracia constitucional"

Joaquim Bosch Grau

17:20 - 18:35 h

Ponencia "Tutela judicial efectiva: una visión desde el juzgado de lo Penal"

Lucía Avilés Palacios

18:35 - 18:45 h

Descanso

18:45 - 20:00 h

Ponencia "¿Es independiente el gobierno de los jueces?"

Bernardo Alcaraz Pérez-Sales

Viernes, 05/07/2024

10:05 - 11:20 h

Ponencia "El recurso de amparo: la última vía interna de protección de los derechos fundamentales"

María Díaz Crego

11:20 - 12:35 h

Ponencia "Derechos fundamentales y dignidad humana: principios para hacer “crecer” los derechos"

Itziar Gómez Fernández

12:35 - 12:45 h

Descanso

12:45 - 14:00 h

Ponencia "La categoría jurídica “género” como garantía constitucional para la tutela de derechos y la perspectiva de género como metodología jurídica"

María Concepción Torres Díaz

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana