Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/07/2024
 
 

Constitución Española y tutela judicial efectiva: Problemas actuales de interpretación y aplicación

01/07/2024
Compartir: 

Del 3 al 5 de julio de 2024 se celebrará, dentro de la programación de Cursos de Verano de la Universidad de Altamira, la jornada “Constitución Española y tutela judicial efectiva: Problemas actuales de interpretación y aplicación”.

Información general

Dirección: Adrián García Ortiz. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado. Universidad de Alicante

Codirección: Catalina Alcázar Soto. Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante

Créditos: 11 horas / 1.1 créditos ECTS

Fecha: del 3 al 5 de julio de 2024

Modalidad: dual

Lugar: sede del Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante. Calle Gravina, 4

Lenguas vehiculares: castellano

Requisitos de acceso: abogados/as, licenciados/as o graduados/as en Derecho, estudiantes de grado y Máster de la Facultad de Derecho

Requisitos para la obtención del diploma o certificado: asistencia al 80% de las sesiones y trabajo a determinar por la dirección del curso

Contenido del curso

En un contexto de crisis de sistema (polarización política, guerras, violencia machista, cambio climático, retos de la inteligencia artificial), la Constitución está llamada a actuar como punto de encuentro y mecanismo de consenso. Frente a su consideración como carta rígida e inmutable, su vigencia depende de su reivindicación por parte de la ciudadanía, los agentes políticos y los operadores del Derecho; en particular, el Poder Judicial. El objetivo del curso es analizar la interpretación y aplicación de la Constitución, asumiendo como eje vertebrador de estudio el derecho a la tutela judicial efectiva con perspectiva de género. Este objeto será analizado a través de tres focos: la problemática de la interpretación y aplicación de la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la función y la renovación del Consejo General del Poder Judicial y su impacto en la tutela judicial efectiva y la jurisprudencia constitucional actual sobre la protección de los derechos fundamentales.

PROGRAMA

Miércoles, 03/07/2024

16:05 - 17:20 h

Ponencia "Igualdad efectiva en el Poder Judicial y en el enjuiciamiento"

Juan Carlos Cerón Hernández

17:20 - 18:35 h

Ponencia "Enjuiciamiento con perspectiva de género, una exigencia constitucional"

José Fernando Lousada Arochena

18:35 - 18:45 h

Descanso

18:45 - 20:00 h

Ponencia "Justicia igualitaria ¿realidad o utopía?"

María de los Ángeles Moraga García

Jueves, 04/07/2024

16:05 - 17:20 h

Ponencia "Separación de poderes, contrapesos institucionales y democracia constitucional"

Joaquim Bosch Grau

17:20 - 18:35 h

Ponencia "Tutela judicial efectiva: una visión desde el juzgado de lo Penal"

Lucía Avilés Palacios

18:35 - 18:45 h

Descanso

18:45 - 20:00 h

Ponencia "¿Es independiente el gobierno de los jueces?"

Bernardo Alcaraz Pérez-Sales

Viernes, 05/07/2024

10:05 - 11:20 h

Ponencia "El recurso de amparo: la última vía interna de protección de los derechos fundamentales"

María Díaz Crego

11:20 - 12:35 h

Ponencia "Derechos fundamentales y dignidad humana: principios para hacer “crecer” los derechos"

Itziar Gómez Fernández

12:35 - 12:45 h

Descanso

12:45 - 14:00 h

Ponencia "La categoría jurídica “género” como garantía constitucional para la tutela de derechos y la perspectiva de género como metodología jurídica"

María Concepción Torres Díaz

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  8. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  9. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  10. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana