Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/05/2024
 
 

TS

El Supremo declara por unanimidad que tener relaciones sexuales quitándose el preservativo sin consentimiento es delito

30/05/2024
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha declarado por unanimidad que los casos de 'stealthing' --mantener relaciones sexuales sin preservativo sin que se haya consentido prescindir del mismo-- pueden considerarse delitos contra la libertad sexual, según ha informado el alto tribunal a través de una nota de prensa.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

En la deliberación sobre la pena a imponer, cinco magistrados --que han anunciado voto particular-- entienden que ha de fijarse la propia de una penetración sin consentimiento. La sentencia completa será publicada en los próximos días.

Fue el pasado mes de enero cuando el alto tribunal empezó a estudiar este asunto a raíz de un caso de 'stealthing' procedente de la Audiencia Provincial de Sevilla donde el acusado fue condenado a 4 años de cárcel por un delito de abuso sexual y a 6 meses de prisión por otro de lesiones.

Inicialmente eran cinco magistrados de la Sección Segunda los que se dispusieron a abordar la deliberación y fallo del recurso presentado por el hombre contra esta condena, que fue confirmada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía. Sin embargo, finalmente decidieron elevarlo a Pleno al entender que planteaba una cuestión novedosa que el Supremo no había abordado hasta ahora.

FINGIÓ LLEVAR PRESERVATIVO

El caso concreto, cuya ponencia recayó en el magistrado Antonio del Moral, se remonta a julio de 2017 cuando el condenado y la víctima se disponían a mantener relaciones sexuales consentidas en un coche aparcado en un descampado, como habían hecho en otras ocasiones en los últimos meses "sin que pueda afirmarse que entre ellos existiera otro tipo de relación afectiva", según relata la sentencia del TSJ, a la que ha tenido acceso Europa Press.

Antes del encuentro sexual, él la avisó de que se estaba tratando por una enfermedad de transmisión sexual, "aunque sin llegar a indicarle el concreto diagnóstico". Ella reaccionó consintiendo a las relaciones sexuales pero con protección, "porque siempre las habían mantenido así y con más motivo por la infección", a cuyo efecto le dio ella misma el preservativo.

Sin embargo, él no llegó a ponérselo en ningún momento, fingiendo que sí lo había hecho. Ella, en un momento dado, intuyó que no llevaba preservativo e intentó parar la relación sexual. El acusado, tras "un breve lapso de tiempo", interrumpió el coito, "se retiró, se vistió y se marchó del lugar, no sin antes arrojar al suelo tras salir del coche el preservativo" sin usar. Como consecuencia de ello, la mujer contrajo una enfermedad de transmisión sexual.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana