Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/05/2024
 
 

I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro

Muñoz Machado ensalza el crecimiento y la importancia de la adopción del 'lenguaje claro' en la comunicación oficial

21/05/2024
Compartir: 

El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, ha ensalzado este lunes el crecimiento y la importancia de la adopción del 'lenguaje claro' en la comunicación oficial y legal dirigida a los ciudadanos. "Ahora las leyes están en deuda con la lengua", ha afirmado.

MADRID, 20 May. (EUROPA PRESS) -

Así se ha expresado el también presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) durante la apertura de la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, celebrada en el Salón de actos de la Real Academia Española, con la participación de representantes de instituciones de sectores como el judicial, político o educativo, entre otros.

Muñoz Machado ha iniciado su intervención advirtiendo de que "no hay una definición universalmente" aceptada del 'lenguaje claro' y ha explicado que "se tiene por cierto que la pacífica y persistente rebelión contra las notificaciones ininteligibles empezó en el ámbito del consumo", cuando un ciudadano que tomó alimentos o medicamentos inadecuados porque la información sobre el mismo no era fácilmente comprensible, inició "una protesta individual que creció en los meses sucesivos hasta convertirse en una gran acción colectiva".

El director de la Real Academia Española ha añadido que, a partir de los años 70 del siglo pasado, las reclamaciones fueron creciendo y las propuestas tomaron cuerpo de movimiento ciudadano. "A pesar de que el movimiento que reclama claridad del lenguaje es muy actual, las críticas a la oscuridad de las comunicaciones dirigidas a los ciudadanos es muy antigua y empezó por la justicia y las leyes. La protesta contra la oscuridad del legislador y de los tribunales puede rastrearse desde el derecho romano a la actualidad", ha remarcado.

Según ha manifestado, las tornas han cambiado "y ahora las leyes están en deuda con la lengua, porque en buena medida es responsabilidad de los legisladores que las leyes utilicen un lenguaje claro y que imponga la misma obligación a todos los poderes del Estado". Además, ha subrayado que el movimiento favorable al lenguaje claro ha crecido mucho.

Muñoz Machado ha destacado, asimismo, que la Red Panhispánica de Lenguaje Claro fue creada en 2022 y, desde entonces, el número de miembros "ha crecido con rapidez" gracias a la incorporación de instituciones públicas de todos los Estados, universidades, entidades encargadas de servicios públicos de interés general fundaciones y corporaciones del tercer sector, etcétera. "Se ha abierto así la posibilidad cierta de recuperar las mejores fórmulas para una ordenación del lenguaje claro en toda la geografía donde domina el español", ha señalado.

En este escenario, Muñoz Machado ha comunicado al auditorio que más 200 instituciones de todos los países de habla española se han sumado a la red y que más de 500 personas se han inscrito para participar en esta convención. "A la importancia numérica de la respuesta a nuestra convocatoria hay que sumar su relevancia cualitativa", ha asegurado, para después detallar que la mayoría de los miembros de la red son instituciones públicas, parlamentos, cortes y tribunales supremos, gobiernos, establecimientos públicos, universidades, academias de la lengua, de jurisprudencia, de ciencias sociales, defensores del pueblo, fundaciones, ayuntamientos, comunidades autónomas.

De este modo, ha añadido que acaban de abrir el camino de la adhesión a grandes corporaciones que prestan servicios de interés general. "Nunca se había producido un fenómeno de adhesiones semejantes a un proyecto a escala panhispánica", ha puesto en valor el director de la Real Academia Española.

La RAE ha organizado la Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro que tiene lugar en la sede de la institución los días 20 y 21 de mayo y que reunirá a representantes de instituciones de sectores como el judicial, político o educativo, entre otros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana