Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/04/2024
 
 

Digitalización

Félix Bolaños sitúa la digitalización en el centro de la modernización histórica de la Justicia

19/04/2024
Compartir: 

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha participado este jueves en la IV Edición del “Wake Up, Spain!”, un encuentro organizado por El Español, Invertia y Disruptores, en Casa de América (Madrid), con el objetivo de favorecer el intercambio de ideas y proyectos entre los principales actores políticos y económicos, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante su discurso, el ministro ha asegurado que España continúa avanzando en el proyecto de transformación y modernización que inició hace unos años y que, gracias a ello, nuestro país crece a un ritmo del 2,5%, cinco veces por encima de la zona euro, y por primera vez ha superado los 21 millones de personas empleadas. Además, el año pasado cuatro de cada 10 empleos nuevos en la zona euro se crearon en España.

La digitalización de la Justicia, en el centro de la acción política

Bolaños también se ha referido a la profunda transformación de la Justicia que está acometiendo el Gobierno, donde la digitalización se sitúa en el eje central. Por ello, España se encuentra ya, según la Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia (CEPEJ), entre los primeros países en el ranking del índice de equipamiento en tecnologías de la información en el sistema judicial.

El ministro ha explicado que avanzar en una Justicia digitalizada es avanzar en una Justicia más ágil y eso favorece siempre el impulso económico. En este sentido, ha subrayado la importancia de seguir promoviendo la colaboración público-privada para el correcto desarrollo e implementación de muchas de las soluciones que se están llevando a cabo en este proceso de digitalización.

Como principales medidas, ha mencionado la aprobación del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, una norma que recoge iniciativas concretas como la celebración de actos procesales mediante sentencia telemática, a través de puntos de acceso seguro, reduciendo la necesidad y los costes de desplazamiento a un juzgado sin perder garantías. También incorpora herramientas como la Carpeta Justicia, que permite a cada persona consultar los expedientes en los que sea parte o interesada y pedir cita previa para ser atendida ágilmente y de forma sencilla desde su casa. Además, amplía el uso de la robotización y la inteligencia artificial con el objetivo principal de automatizar ciertos procesos, facilitando la resolución de asuntos repetitivos y manuales de forma más rápida y permitiendo destinar el equipo humano del servicio público de Justicia a tareas de verdadero valor añadido.

Las personas, la razón de ser del servicio público de Justicia

El fin último del impulso reformista que lidera el ministerio es acercar la Administración de Justicia a las personas desde dos vertientes: por un lado, trabajando por ofrecer un servicio próximo, de fácil acceso y comprensible para todas y todos, y especialmente para las personas más vulnerables; y por otro, mejorando y agilizando los procesos y procedimientos organizativos, favoreciendo el trabajo de los operadores jurídicos.

Bolaños también ha destacado el impulso que ha dado el Gobierno al proyecto de Ley Orgánica del derecho de defensa, una norma pionera en Europa, que ya está en tramitación parlamentaria y cuenta con un amplio consenso. Una de las principales novedades de esta ley es que incorpora un derecho nuevo, conectado al derecho de defensa: que los actos, comunicaciones y resoluciones judiciales se redacten en un lenguaje claro, sencillo y accesible.

Finalmente, el ministro ha recordado la total renovación de la estructura organizativa de la Justicia, a través de la futura Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia, y se ha referido a otros proyectos en los que actualmente está trabajando el ministerio, como la implantación progresiva de un modelo de Registro Civil electrónico.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  10. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana