Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/09/2023
 
 

Transformación digital en América Latina

El Ministerio de Justicia impulsa un taller para avanzar en la transformación digital en América Latina

21/09/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia que dirige Pilar Llop llevará a cabo en América Latina, el próximo noviembre, el taller Desarrollo e Implementación de la Metodología de Mejora Continua a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), en el que participan expertos en transformación digital del Ministerio de Justicia y de países latinoamericanos.

La titular de Justicia en funciones ha explicado que estos encuentros son “una gran oportunidad para impulsar la cooperación institucional, fortalecer las áreas estratégicas del sector Justicia y alinear el sistema judicial de la región con los estándares europeos”.

El taller, que tiene una duración de cinco días, abordará cuestiones relacionadas con la transparencia, la ética y la digitalización en el ámbito de la Justicia. La jornada tiene entre sus objetivos proporcionar herramientas tecnológicas que contribuyan a agilizar los procesos, mejorar el acceso a la Justicia y garantizar la transparencia de los procedimientos.

Para ello, el taller abordará asuntos como la organización y estandarización de las áreas de trabajo; la promoción de una nueva cultura laboral orientada a la productividad; así como la mejora de la calidad de los datos, promoviendo la transparencia y la aplicación efectiva de políticas judiciales.

Esta actividad se desarrolla en el marco del acuerdo de hermanamiento firmado con la República Dominicana el pasado junio y contará con responsables de la Dirección General de Transformación Digital del Ministerio de Justicia.

Los proyectos de hermanamiento o twinning son la forma en la que la Unión Europea comparte experiencias y apoya iniciativas, en este caso, para promover la confianza y la satisfacción ciudadana en los servicios judiciales.

España ha liderado este primer proyecto de la UE con el fin de apoyar al Poder Judicial en América Latina y el Caribe, así como para promover y fortalecer las relaciones entre la UE y Latinoamérica.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana