Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/08/2023
 
 

Bonificación

La Generalitat aprueba bonificar con 25 euros a los abogados de oficio por cada escrito en catalán

07/08/2023
Compartir: 

El Govern de la Generalitat ha aprobado aumentar hasta los 25 euros la bonificación por cada escrito en catalán que presenten los abogados de oficio.

BARCELONA, 1 Ago. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha acordado el Govern en la reunión del Consell Executiu de este martes con la aprobación del convenio entre la Administración de la Generalitat, a través de la Conselleria de Justicia, Derechos y Memoria, y el Consejo de los Ilustres Colegios de la Abogacía de Catalunya (Cicac) para fomentar el catalán entre los profesionales que prestan servicios de justicia gratuita.

La modificación se realizará a través de una adenda al convenio vigente, que permitirá pasar de los 20 a los 25 euros de bonificación por cada escrito en catalán, como una demanda, un recurso o una contestación a la demanda.

Así, la modificación suma un importe máximo de 290.608 euros para el año 2023 a cargo de la Conselleria, que hará la entrega de fondos al Cicac mediante anticipos trimestrales una vez recibidos los certificados del trimestre anterior.

Por su parte, el Cicac y los colegios de la abogacía llevarán a cabo las gestiones para abonar a los profesionales este complemento económico por período trimestral, de forma separada y con independencia de las compensaciones que puedan corresponder a los profesionales.

OPCIÓN LINGÜÍSTICA

Según ha informado el Govern, los abogados acogidos al programa deben comprometerse a presentar en catalán los escritos que inicien en sus actuaciones en el turno de oficio, a informar a los ciudadanos de sus derechos lingüísticos y hacer efectiva la opción lingüística que elijan, y hacer constar la opción lingüística en ejusticia.cat u otros canales y solicitar expresamente al órgano judicial que la documentación se notifique en catalán, si así lo ha pedido el cliente.

Este programa se inició a principios del año 2017 como prueba piloto y la bonificación prevista era de 14 euros adicionales por escrito; en la prórroga aprobada en 2022 y de aplicación durante 2023 se incrementó la bonificación de los 14 a los 20 euros.

NIVEL C COMO MÉRITO

El Ejecutivo catalán también ha aprobado renovar la suscripción del Convenio entre la Generalitat de Catalunya y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en materia de acreditación de conocimiento y formación en la lengua catalana para valorar el mérito lingüístico en los concursos de jueces y magistrados.

De acuerdo con este Convenio, que el Govern espera que se firme próximamente, el nivel de catalán que se valorará como mérito para los jueves y magistrados en los concursos pasará del B2 al C1, nivel que adquieren los estudiantes en Catalunya cuando finalizan los estudios secundarios obligatorios (ESO).

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana