Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/07/2023
 
 

Ministra de Justicia

Llop señala la protección de las víctimas como una de las "prioridades" de la presidencia española de la UE

21/07/2023
Compartir: 

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha asegurado que la protección de víctimas es una de las "prioridades" de la presidencia española de la Unión Europea.

LOGROÑO, 21 Jul. (EUROPA PRESS) -

Los ministros de Justicia de la Unión Europea, reunidos en el Palacio de Congresos de La Rioja, Riojaforum, abordarán la protección de las víctimas como base para futuras negociaciones.

"Hoy vamos a tener un debate", ha explicado Llop en rueda de prensa anterior a la celebración de la cumbre, y momentos antes de recibir a los ministros desplazados a Logroño, "pero no vamos a llegar a acuerdos como es en las negociaciones de los trílogos o los consejos formales".

Ha recordado que se están "trabajando, a nivel europeo, los expedientes relativos, por ejemplo, a la violencia de género o a la trata de seres humanos"; y es algo, ha dicho, que hoy, en la cumbre europea, "se va a tratar de un modo más general".

En este sentido, ha recordado cómo la semana pasada tuvo la ocasión de participar en los trílogos celebrados en Estrasburgo, junto a los representantes del Parlamento Europeo y de la Comisión.

"Mi sola presencia allí", ha añadido, "ya significa la importancia que tiene, para la presidencia española, los tres trílogos que se estaban negociando".

Éstos incluían, ha explicado, la directiva que se está trabajando sobre violencia de género y la directiva SLAB, para protección de periodistas y de defensores de derechos humanos frente a las demandas infundadas.

Así, ha dicho, "a veces se interponen demandas que generan grandes gastos y grandes desgastes personales que pueden afectar, incluso, a su vida personal y profesional".

Llop ha agradecido a las fuerzas y cuerpos de seguridad su trabajo, así como a la organización que va a permitir celebrar el encuentro que, hoy, tendrá lugar en Logroño después del que se celebró ayer con los ministros de Interior de la Unión Europea.

Entre los asuntos que se tratarán, además de la protección de las víctimas, se incluyen el acceso a la justicia como derecho fundamental así como el crimen organizado, que "se vale de la comisión de delitos tan graves como la trata de seres humanos, el tráfico de armas y de drogas".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  7. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  8. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana