Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/07/2023
 
 

Pacto Migratorio

Los ministros de Interior de la UE tratarán de avanzar en Logroño en la última pieza del pacto migratorio

18/07/2023
Compartir: 

Los ministros de Interior de la Unión Europea tratarán de avanzar el próximo jueves, durante la reunión informal que se celebrará en Logroño, en el marco de la presidencia española de la UE, en acordar sus líneas rojas respecto al reglamento de gestión de crisis, última pieza de la reforma migratoria sobre la que los 27 deben fijar posición para iniciar la negociación del Pacto Migratorio con la Eurocámara.

MADRID, 14 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de España espera ayudar a que, durante esta legislatura europea, "se puedan cerrar todos y cada uno de los elementos que componen el pacto", según han precisado fuentes del Ministerio del Interior.

En concreto, la propuesta de la presidencia española de la UE para esta reunión es "ceñirse" a analizar las "situaciones más extraordinarias" a las que algunos estados miembro han tenido que hacer frente o tendrán que hacer frente en materia migratoria.

En concreto, abogará por continuar la línea ya iniciada por presidencias anteriores para impulsar "un reglamento de gestión de crisis que incluya procedimientos administrativos de asilo y retorno más ágiles", así como "un mecanismo de solidaridad" con los Estados miembros y las regiones afectadas.

El reglamento sobre gestión de crisis es uno de los elementos más espinosos en las negociaciones de la Unión Europea sobre la reforma de migración y asilo porque incluye un mecanismo de emergencia para el reparto obligatorio de cuotas de acogida de demandantes de asilo reubicados, algo que rechazan de plano países como Hungría y Polonia pero que reclaman los socios en primera línea de entrada, como España e Italia, y el Parlamento Europeo en su posición de negociación.

Por otro lado, durante la reunión del jueves, tampoco olvidarán la "dimensión exterior", es decir, el refuerzo de las medidas de cooperación con terceros países para evitar que se produzcan estas situaciones.

En todo caso, las mismas fuentes han precisado que "en las reuniones informales no se pueden tomar decisiones", por lo que no se espera que salga ningún acuerdo de la misma.

Por otro lado, en la reunión del próximo jueves los ministros de Interior de la UE también abordarán otros asuntos como la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

En cuanto a este último punto, fuentes del Ministerio del Interior han puntualizado que quieren "reforzar la dimensión exterior" e incluir con carácter estructural y permanente el diálogo en cooperación con Latinoamérica.

Otro de los puntos del día es la guerra en Ucrania desde la perspectiva de la "seguridad", que abarca el "control fronteras, el tráfico de armas, los explosivos y la trata", y desde el punto de vista de la cooperación.

Igualmente, los ministros reflexionarán sobre la necesidad de contar con un "marco legal" para hacer frente a las formas de criminalidad en el mundo digital.

Por otra parte, el jueves, tendrá lugar, también en Logroño, la reunión de los ministros europeos de Justicia, que abordarán, entre otros temas, la accesibilidad de la Justicia para las personas más vulnerables, la posición de la víctima en los procesos judiciales o el crimen organizado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  7. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  8. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana