Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/07/2023
 
 

En Estrasburgo

Pilar Llop participa en los trílogos en Estrasburgo

18/07/2023
Compartir: 

La ministra de Justicia, Pilar Llop, como Presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE), ha participado en los trílogos celebrados en Estrasburgo, junto a los representantes del Parlamento Europeo y de la Comisión.

Se han llevado a cabo tres reuniones en las que se han abordado tres expedientes de máxima importancia, que se incluyen entre las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE.

El primero de ellos es la propuesta de Directiva relativa a la protección de las personas que realizan actos de participación pública frente a las demandas judiciales manifiestamente infundadas o abusivas (SLAPP).

La propuesta tiene por objeto evitar demandas infundadas o de carácter abusivo dirigidas a actores relevantes de la sociedad civil como periodistas o defensores de derechos humanos y que tengan como objetivo limitar o coartar su actuación. Así, la norma prevé una serie de garantías de carácter procesal para evitar que este tipo de demandas infundadas o abusivas puedan prosperar y, por lo tanto, proteger la actividad desarrollada por estos actores.

Llop ha destacado en su intervención que “es nuestra responsabilidad asegurarnos de que estén equipados con las herramientas legales que necesitan para llevar a cabo su importante trabajo sin temor ni impedimento, al mismo tiempo que debemos encontrar el equilibrio adecuado para garantizar no solo la libertad de expresión sino también del derecho de acceso a la Justicia”.

La ministra de Justicia española ha asegurado que “la Directiva anti-SLAPP es nuestra principal prioridad en el ámbito de la Justicia civil y esperamos avanzar rápidamente y concluir las negociaciones durante nuestra Presidencia”.

El segundo trilogo ha versado sobre la propuesta de Directiva por la que se definen las infracciones y sanciones penales por la vulneración de las medidas restrictivas de la Unión.

Esta propuesta, impulsada en el contexto de la agresión de Rusia a Ucrania, pretende armonizar el tipo delictivo -que ya existe en numerosos Estados miembros de la UE- de violación de medidas restrictivas y su castigo penal. Según Llop, “la Directiva garantizará que los Estados miembros apliquen un enfoque común, lo que también facilitará la cooperación transfronteriza”. Las medidas nacionales y europeas serán complementarias, ha expuesto la ministra.

Violencia contra las mujeres

Por último, el tercer trilogo ha sido sobre la propuesta de Directiva sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Se trata del primer instrumento de la UE en materia de violencia contra las mujeres y violencia doméstica y pretende alcanzar los objetivos fijados en el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul).

La propuesta contempla fenómenos novedosos como la ciberviolencia y contiene un gran número de medidas apoyo y protección a las víctimas. Llop ha reafirmado el compromiso del Consejo de “seguir trabajando juntos para prevenir y combatir todas las formas de violencia contra la mujer y la violencia doméstica”, y ha asegurado que la Presidencia española “está dispuesta a iniciar y acelerar las negociaciones para llegar a un acuerdo antes de final de año”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana