Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/07/2023
 
 

AN

El magistrado del 'caso Pujol' archiva la investigación sobre las inversiones inmobiliarias del hijo menor del clan

14/07/2023
Compartir: 

El magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha acordado este jueves archivar la pieza separada del 'caso Pujol' en la que investigaba el origen del dinero que el vástago menor de la familia, Oleguer Pujol, invirtió en diversas operaciones inmobiliarias de la empresa Drago Capital y en la propia compañía, tras constatarse el uso de sociedades extranjeras para el cobro de comisiones.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

En un auto, recogido por Europa Press, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 decreta "el sobreseimiento provisional de las presentes actuaciones al no resultar debidamente justificada la perpetración de los delitos que dieron motivo a la formación" de esta línea de investigación.

En concreto, el magistrado explica que, "pese a las diligencias practicadas, no hay base siquiera para apreciar indicio de delito alguno". "Y los que se suministraron fueron meras sospechas, no aptas para seguir un procedimiento penal", añade.

Pedraz acordó en julio de 2021 no alargar más la instrucción de esta pieza separada del 'caso Pujol', sin perjuicio de recibir las cuestiones pendientes, entre ellas la respuesta de Países Bajos a una comisión rogatoria donde se le pedía que completara la información requerida sobre las cuentas bancarias de Oleguer Pujol, así como el informe definitivo de la Agencia Tributaria.

El anterior instructor, José de la Mata, abrió 'Drago' un año antes, en julio de 2020, para esclarecer el origen del dinero que el vástago menor del clan Pujol invirtió en diversas operaciones inmobiliarias de Drago Capital.

Destacaba entre las mismas el denominado 'proyecto Brick', consistente en la compraventa de 1.152 locales de sucursales del Banco Santander, que se llevó a cabo por Samos Servicios y Gestiones SLU.

En un principio, De la Mata mantuvo imputados a Oleguer Pujol y a su antiguo socio Luis Iglesias --yerno del exministro Eduardo Zaplana-- junto a otras seis personas, pero el juez fue archivando para todas ellas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana