Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/07/2023
 
 

Justicia y menores

04/07/2023
Compartir: 

Del 13 al 14 de julio de 2023 se celebrará, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el curso “Justicia y menores”.

Dirección

Lucía Pedreño Navarro

Abogada del Estado

Departamento de Civil y Mercantil de la Abogacía General del Estado

Secretaría

Jesús María Chamorro González

Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias

PATROCINIO

Asociación de Abogados del Estado

Asociación Profesional de la Magistratura

ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

Banco Santander (Santander-Justicia)

Descripción de la actividad

El curso “Justicia y menores” pretende abordar algunos de los problemas que en la actualidad plantea la aplicación del Derecho en relación a los menores desde una perspectiva eminentemente práctica.

En estos últimos años hemos asistido a importantes reformas legislativas, como la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, o la Ley Orgánica 2/2022, de 21 de marzo, de mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género, normas éstas que introducen novedades en cuanto al estatus y régimen jurídico aplicable a los menores de edad.

Existen otras normas jurídicas de gran relevancia relativas a menores como la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, norma especial requiere un alto grado de conocimiento para su aplicación debido a sus especificidades propias.

España ha suscrito tratados internacionales, como el Convenio sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores hecho en La Haya el 25 de octubre de 1980, que plantea importantes retos en cuanto a la necesaria coordinación, celeridad y seguridad jurídica partiendo siempre del superior interés del menor.

Finalmente existen retos normativos pendientes, como la regulación de la gestación subrogada, respecto de los que en ocasiones es difícil abordar su análisis desde criterios estrictamente jurídicos.

El curso se impartirá por Magistrados, Fiscales y Abogados del Estado de primer nivel y con un alto grado de especialización, que podrán aportar sus experiencias y conocimientos, sobre todo desde un punto de vista de aplicación práctica del Derecho, por lo que el curso resultará especialmente interesante para los operadores jurídicos que han decidido desarrollar su carrera profesional en Tribunales.

Programa

Jueves, 13 Julio 2023

09:30 Inauguración

10:00 La protección del menor en el Derecho Internacional: sustracción internacional y derecho de alimentos

María Belén Miguélez Fernández

12:00 Límites a la publicidad de las actuaciones judiciales: la protección del menor

María del Mar Hernánz Rodríguez

15:30 Derecho Penal Juvenil y Neurociencia

José Miguel de la Rosa Cortina

16:30 Problemas jurídicos de la gestación subrogada

Guillermo Enríquez Malavé

Viernes, 14 Julio 2023

09:30 Relevancia jurídica del consentimiento de los menores

Ignacio Sancho Gargallo

12:00 Novedades legislativas en la protección jurídica de menores de edad: LO 8/2021 de 4 de junio. Referencia a la Ley de Responsabilidad del menor en delitos sexuales por LO 10/2022

Francisco Manuel García Ingelmo

13:30 Clausura

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  7. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  8. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana