Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/06/2023
 
 

Huelga

Los Funcionarios solicitan un proceso de mediación para solucionar el conflicto con Justicia tras más de dos meses de huelga

30/06/2023
Compartir: 

Funcionarios de la Administración de Justicia han solicitado formalmente que se abra un procedimiento de mediación que permita "solucionar" el conflicto con el Ministerio que dirige Pilar Llop y la huelga que mantienen desde el 17 de abril --que empezó con pactos parciales y se endureció el 22 de mayo con paros totales--.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en el ámbito de la Justicia, ha emitido un comunicado este jueves en el que informa de que ya se han registrado los escritos en los ministerios de Justicia y Hacienda, algo que --a su juicio-- reitera "la voluntad de negociación" al tiempo que reclama una "solución extrajudicial de conflictos por parte de un tercero, con un procedimiento de mediación y arbitraje".

Desde CSIF han advertido de que "la mediación es obligatoria, tal y como marca la Ley, cuando lo solicite una de las partes". "Además, de manera particular, con el respaldo de CSIF, funcionarios y funcionarias de justicia de toda España se están dirigiendo a los Tribunales Superiores de Justicia de su comunidad autónoma para que intercedan y presionen al Ministerio de Justicia para que de una vez se siente a negociar", han añadido.

En este contexto, el sindicato ha asegurado que, "mientras tanto, funcionarios de justicia de toda España continúan esta tarde con las movilizaciones". "Hasta la fecha ya van más de millón y medio de juicios y 15 millones de actuaciones judiciales paralizadas", han apostillado.

TRES MESES DE CONFLICTO

El comité de huelga permanece a la espera de que el Ministerio dirigido por Pilar Llop le convoque a una nueva reunión --la cuarta-- para negociar una salida al conflicto que mantiene una huelga indefinida que empezó el 17 de abril con paros parciales y se agudizó el 22 de mayo con paros totales.

En ninguna de las tres reuniones celebradas hasta ahora se ha debatido una oferta económica; en la última, Justicia ofreció a los sindicatos el compromiso de retomar la negociación una vez superadas las elecciones del 23 de julio y conformados los gobiernos autonómicos y central. El comité de huelga rechazó este ofrecimiento y optó por encerrarse en la sede del Ministerio, aunque tres días después abandonó el edificio avisando que el conflicto aún no ha terminado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana