Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/06/2023
 
 

LAJ

Los Letrados de Justicia reclaman al Gobierno que tramite su subida salarial: "Tiene para cumplir el mes de julio"

30/06/2023
Compartir: 

Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) han reclamado este jueves al Gobierno que tramite la subida salarial de 450 euros brutos al mes que firmaron el pasado 28 de marzo. "Tiene para cumplir el mes de julio", ha avisado el extinto comité de huelga al tiempo que ha recordado que esa era la fecha en la que estaba previsto que el incremento pactado se abonara a las nóminas.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Aunque en un principio tenían previsto acudir este jueves al Ministerio de Hacienda y Función Pública para intentar ser recibidos por la secretaria de Estado Lidia Sánchez y pedir al Gobierno que cumpla el acuerdo, finalmente han convocado a los medios de comunicación en el salón de actos de los Juzgados de Plaza de Castilla para anunciar que el Ministerio de Justicia les ha convocado a una reunión el lunes.

Preguntados sobre qué esperan del encuentro con el equipo de Pilar Llop, el que fuera miembro del extinto comité de huelga Juan José Yáñez ha asegurado que desean que "se resuelvan las reformas pendientes y que se cumpla lo firmado". En este sentido, ha explicado que aún no se han tramitado los decretos de retribuciones y sustituciones que harían efectiva la subida salarial pactada.

Así, han recordado que el Consejo de Ministerio aprobó el decreto de retribuciones por vía de urgencia, pero que este aún necesita el pronunciamiento del Consejo de Estado. El decreto de sustituciones todavía tiene pendiente pasar por el órgano colegiado del Gobierno.

Luis Toribio, del extinto comité de huelga, considera que "la tramitación de los decretos comenzó bien", por lo que pensaron que "todo llegaría a buen puerto". "Pero empezó a dilatarse a partir de finales de mayo", ha señalado.

"PELIGRO" DE CONFLICTO

"Había una parte de ese conflicto que estaba resuelta. Esa parte se está poniendo en peligro", ha advertido Yáñez, en referencia a la huelga de dos meses que mantuvieron los LAJ y que se desconvocó tras la firma del acuerdo y la huelga que aún mantienen los funcionarios de Justicia. Aún así, ha reconocido que en ninguna de las reuniones les han dicho que el acuerdo no se iba a cumplir que el Ejecutivo aún está en plazo para ejecutar el pacto firmado.

Preguntado sobre el adelanto electoral y la posibilidad de que cambie el Gobierno tras la votación del 23 de julio, el miembro del extinto comité de huelga ha incidido en que no han firmado con un gobierno concreto. "Hemos firmado con el gobierno de España", ha recalcado.

"Si hay un nuevo Gobierno, entraremos a hablar de que hay un acuerdo. Lo lógico es que los Gobiernos que entren cumplan", ha apuntado Toribio. Preguntado sobre si contemplaban la posibilidad de reactivar la huelga en caso de no percibir el aumento en julio, ha asegurado que "el Ministerio no puede esperar que haya paz social si no cumple su acuerdo".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  7. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  8. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana