Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/06/2023
 
 

IA y algoritmos digitales: ¿Una caja negra en el mundo laboral?

28/06/2023
Compartir: 

Los días 6 y 7 de julio de 2023 se celebrará, en Vélez-Málaga, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, el curso “IA y algoritmos digitales: ¿Una caja negra en el mundo laboral?”.

Duración: 10 horas

Sede: Antiguo Mercado de San Francisco de Vélez-Málaga

Aula: Sala de Formación y usos múltiples

Modalidad presencial

Codirección

Lucía Aragüez Valenzuela - Profesora en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga e investigadora post doctoral

María Salas Porras - Profesora Titular del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Secretaria del Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO)

Introducción

El curso “IA y algoritmos digitales: ¿una caja negra en el mundo laboral?” tiene como objeto realizar un análisis sobre uno de los principales retos presentes en el ámbito jurídico que consiste en el estudio del big data y su impacto en el ámbito de las relaciones laborales, con una especial referencia a la inteligencia artificial y a la utilización de algoritmos digitales desde diversas perspectivas.

Para ello, se realizará una reflexión sobre la importancia de los datos y su análisis por parte de las empresas, las aplicaciones prácticas empresariales mediante la toma automatizada de decisiones, la afectación de esta tecnología en ciertas profesiones jurídicas, chatbots o sistemas de machine learning, cuestiones relacionadas con la ciberseguridad empresarial, así como la importancia de mantener un enfoque ciertamente humano que evite situaciones de discriminación en su uso y aplicación, realizándose ciertas reflexiones de índole práctico acerca de la importancia de acercar la IA en un plano más ético y justo.

PROGRAMA

JUEVES, 6 DE JULIO

9:00 - 9:30

Recepción de participantes y entrega de documentación

9:30 - 10:00

Presentación del curso

María Salas Porras - Profesora Titular del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Secretaria del Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO)

Lucía Aragüez Valenzuela - Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social. Secretaria del Capítulo Español de ISOC-ES

10:00 - 11:15

“La importancia del big data en la configuración del algoritmo digital: aspectos prácticos”

Victoriano Giralt García - Director de Innovación de la Universidad de Málaga, Vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital. Vicepresidente del Capítulo Español ISOC-ES

11:15 - 11:30

Descanso

11:30 - 12:45

“Gobierno por algoritmos y ciberseguridad”

María Mar López Gil - Associated Director en el área de Security de la empresa Accenture para España, Portugal e Israel. Vicepresidenta de W4C Spain

12:45 - 14:00

Mesa redonda: “ChatGPT: controversia normativa y su impacto en la práctica profesional de la abogacía”

Victoriano Giralt García - Director de Innovación de la Universidad de Málaga, Vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital. Vicepresidente del Capítulo Español ISOC-ES.

María Salas Porras - Profesora Titular del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Secretaria del Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO)

Lucía Aragüez Valenzuela - Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social. Secretaria del Capítulo Español de ISOC-ES.

Moderador:

Antonio Márquez Prieto - Catedrático en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Director del Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO)

14:00 - 14:30

Debate

VIERNES, 7 DE JULIO

9:00 - 10:15

“Sesgos y algoritmos: la responsabilidad del empleador”

María Salas Porras - Profesora Titular del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Secretaria del Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO)

10:15 - 11:30

“Reflexiones sobre la innovación tecnológica en términos de justicia en el mercado de trabajo”

Antonio Márquez Prieto - Catedrático en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Director del Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO)

11:30 - 12:00

Descanso

12:00 - 13:30

Ponencia de clausura: “IA responsable”

Ricardo Baeza-Yates - Director de Investigación en el Instituto de IA Experiencial de Northeastern University, Silicon Valley Campus. Profesor a tiempo parcial en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad de Chile en Santiago

Moderadora:

Lucía Aragüez Valenzuela - Profesora en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga e investigadora post doctoral

13:30 - 14:30

Debate

14:30

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana