Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/06/2023
 
 

TSJC

El TSJC confirma el derecho de una trabajadora con reducción de jornada a cobrar íntegramente dos complementos

06/06/2023
Compartir: 

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha confirmado el derecho de una trabajadora de Dynasol a cobrar íntegramente dos complementos salariales a pesar de tener reducción de jornada.

SANTANDER, 5 (EUROPA PRESS)

El Juzgado de lo Social número 6 de Santander ya concedió a la empleada este derecho en una sentencia dictada el pasado mes de diciembre y condenó a la empresa a pagarle los citados complementos, pero Dynasol presentó un recurso de suplicación ante el TSJC.

Ahora, en una sentencia notificada recientemente el Tribunal ha desestimado el recurso y ha confirmado la resolución de la jueza de instancia, por lo que la empresa deberá pagar 6.665 euros en concepto de complementos no abonados a lo largo de dos años y 3.000 euros por los daños morales sufridos al considerar que se ha vulnerado el derecho de igualdad.

Según relata la resolución, la trabajadora demandó a la empresa porque no le abonó en su integridad los complementos de turnicidad y de exceso de tiempo de relevo en el periodo que va de octubre de 2020 a septiembre de 2022.

El Juzgado de lo Social número 6 vio la demanda y estimó parcialmente las pretensiones de la trabajadora, que solicitaba el abono íntegro de los complementos y 6.000 euros por daño moral. La jueza de instancia entendió que le correspondían las cantidades relativas a los complementos, pero no la totalidad de la indemnización que solicitaba, que redujo a la mitad, 3.000 euros.

La empresa presentó recurso de suplicación contra esa sentencia ante la Sala de lo Social, que ahora ha confirmado en su integridad la decisión de la juzgadora de instancia.

El tribunal de suplicación explica en su resolución que el plus de turnicidad abona el exceso de tiempo empleado por los trabajadores en el aseo personal al final del turno y que el plus de exceso de tiempo de relevo retribuye el tiempo adicional que el trabajador permanece en el puesto de trabajo en tanto llega el siguiente turno, considerando que, en ambos casos, "el tiempo empleado en tales labores es el mismo independientemente de que el trabajo sea a tiempo completo o parcial, lo que hace inviable la pretensión de la empresa".

Solo estaría justificada una reducción de los importes de ambos complementos "en el caso de que supusiera el empleo de un menor tiempo en el relevo o en el tiempo empleado para el aseo personal, pero no cuando el tiempo sea el mismo que el que emplean los trabajadores a tiempo completo".

"En caso contrario, se quebraría el principio de igualdad de trato entre unos y otros trabajadores sin causa que lo justifique", añade la sentencia.

PRINCIPIO DE IGUALDAD

Junto a ello, la Sala se refiere al principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres, que "supone la ausencia de toda discriminación", "tanto en el acceso al empleo como en las condiciones que durante su desarrollo se establezcan".

Y recuerda que "en estas situaciones, en las que está en juego el derecho a la maternidad en sus distintas vertientes, así como la conciliación de la vida familiar y laboral y la no discriminación por razón de sexo, no hay que perder de vista la dimensión constitucional y la perspectiva de género, que son criterios de interpretación al abordar esta problemática".

La sentencia de la Sala de lo Social del TSJC no es firme, ya que contra la misma cabe la interposición de un recurso de casación para unificación de doctrina que ventilaría la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana