Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/03/2023
 
 

TSJPV

El TSJPV dice que la Administración Pública no puede exigir el euskera en la OPE para cuidadores en la Fundación Uliazpi

02/03/2023
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado el recurso interpuesto por un particular a la resolución del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de San Sebastián, que declaraba lícito pedir el euskera en las oposiciones para cubrir 34 plazas de cuidadores en la Fundación Uliazpi de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y determina que la Administración Pública "no puede exigir este requisito a todos los presentados en perjuicio del derecho al empleo público de quienes no acrediten dicho perfil lingüístico".

SAN SEBASTIÁN, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -

En primera instancia, según ha explicado el sindicato LAB, el Juzgado de San Sebastián dictaminó que "siendo el euskera lengua cooficial en la CAV, es lícito solicitarlo a los empleados públicos para garantizar el derecho de los ciudadanos a utilizar esa lengua".

Por el contrario, la resolución del TSJPV señala que la Administración Pública "no puede exigir este requisito a todos los presentados, en perjuicio del derecho al empleo público de quienes no acrediten dicho perfil lingüístico". "Es decir, que la exigencia del euskera subyuga el derecho básico de la ciudadanía a acceder a estas plazas", ha apuntado LAB.

El sindicato abertzale considera que esta decisión del Alto tribunal vasco se trata de "una nueva agresión grave que pretende obstaculizar la normalización del uso del euskera en la administración pública". "Promovidos por los intereses corporativos de un sindicato, de nuevo, los derechos fundamentales de los vascos serán pisoteados. Es decir, los euskaldunes seremos aún más discriminados", ha denunciado.

A su juicio, en este caso concreto "la naturaleza de los puestos de trabajo que se pretenden cubrir con estas oposiciones agrava la magnitud de la agresión". "Estas plazas de cuidadores exigen una relación estrecha y de confianza con la ciudadanía cuidada, en la que el idioma que se va a utilizar es muy importante. El perfil de euskera es imprescindible para respetar los derechos lingüísticos de las personas atendidas y familiares", ha subrayado.

"VULNERACIÓN DE DERECHOS"

Además, ha insistido en que la contratación de trabajadores que no sepan euskera también supondrá "una vulneración de los derechos lingüísticos del resto de empleados euskaldunes que trabajan en la Fundación Uliazpi", al tiempo que ha incidido en que es "un derecho fundamental poder trabajar en euskera en la administración vasca".

LAB, de este modo, ha defendido que la euskaldunización de la Administración "no debe limitarse a la prestación del servicio a la ciudadanía en euskera, sino que el propio funcionamiento interno de la misma debe ser también euskaldunizado, en la medida en que la oficialidad del euskera conlleva esta obligación".

De este modo, ha señalado que la posible contratación de nuevos trabajadores que "no tengan ni siquiera los conocimientos mínimos de euskera, expone a llevar a la ruina lo avanzado en la euskaldunización de la Administración en las últimas décadas".

En su opinión, la normalización del euskera exige "amplios acuerdos de país". Por ello, ha insistido en que "ya es hora de hacer políticas lingüísticas audaces para euskaldunizar la administración y blindar adecuadamente este proceso".

Para ello, "será imprescindible la aportación de los agentes sindicales, sociales y políticos" y ha reivindicado "una movilización eficaz de los empleados públicos vascos ante los ataques al euskera y de responder con contundencia, junto con los agentes de euskalgintza".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana