Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/02/2023
 
 

FGE

El fiscal general comparece este jueves en el Senado por la memoria anual en plena polémica por la reforma penal

16/02/2023
Compartir: 

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparecerá este jueves ante la Comisión de Justicia del Senado para dar cuenta de la memoria anual del Ministerio Público y en plena polémica por las reformas penales derivadas de la conocida como ley del 'solo sí es sí', y de la ley por la que se deroga el delito de sedición y de modifica el de la malversación.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La Fiscalía hizo pública su memoria anual el pasado septiembre y, según consta en la web del Senado, el propio García Ortiz se dirigió en noviembre al presidente de la Cámara Alta, Ander Gil, para que le indicara qué día y a qué hora debía comparecer ante la Comisión de Justicia para presentar el texto correspondiente a 2022.

El jefe del Ministerio Público acudirá este jueves, a las 16.00 horas, para presentar ante los senadores el documento de 1.574 folios que incluye referencias acerca de cómo evoluciona la criminalidad, la prevención del delito y las propuestas de reformas legislativas para una Justicia "más eficaz", recopilando la labor de las diferentes Fiscalías territoriales y las especializadas.

Entre las reformas legislativas recogidas en el texto consta la petición de García Ortiz de llevar a cabo una reforma "urgente" de la ley de protección de datos para fines de investigaciones penales con el fin de devolver a los fiscales las competencias.

Fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press han incidido, sin embargo, en que algunos de los senadores tienen previsto preguntar al fiscal general por otras reformas. En concreto, por las últimas que han entrado en vigor y que se han visto envueltas en polémica: la reforma del Código Penal por la Ley Orgánica 10/2022 de Garantía Integral de Libertad Sexual, conocida como la ley del 'solo sí es sí', y por la derogación de la sedición y la modificación de la malversación.

La primera de las reformas ha conllevado la revisión a la baja de más de 500 penas de prisión a condenados por delitos sexuales; la segunda, por su parte, ha llevado al Tribunal Supremo a revisar la sentencia del 'procés' y a extinguir las penas de inhabilitación para los líderes independentistas Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, así como para los exconsejeros de la Generalitat de Cataluña Joaquim Forn y Jordi Rull, y para la expresidenta del Parlament Carme Forcadell.

El fiscal general del Estado, que comparecerá mañana por primera vez ante el Senado desde que asumió el cargo, se estrenó en el puesto el pasado 5 de septiembre, precisamente, en una visita al Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela para hacerle entrega de la Memoria Anual correspondiente a la actividad realizada por la Fiscalía.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana