Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/01/2023
 
 

CGPJ

El CGPJ vuelve a elegir a Antonio García para el Supremo después de que el tribunal obligara a revisar el nombramiento

27/01/2023
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha vuelto a designar este jueves a Antonio García Martínez como magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS), después de que el propio TS le ordenara volver a realizar este nombramiento anulando el primero porque excluyó de la terna de candidatos a especialistas en derecho mercantil.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El órgano de gobierno de los jueces ya designó por primera vez a este magistrado para la Sala Primera del Supremo el 4 de marzo de 2021, a fin de cubrir la vacante generada en la misma por la jubilación de Eduardo Baena.

Pero este primer nombramiento fue anulado el pasado diciembre por la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS, al estimar el recurso que presentaron cinco aspirantes a la plaza, donde alegaban que fueron excluidos de la terna elevada al Pleno por la Comisión Permanente del CGPJ.

El órgano de gobierno de los jueces justificó en su momento que no incluyó en la propuesta a los expertos en mercantil porque esta especialidad tiene por ley una cuota propia en la Sala de lo Civil.

El Supremo, en cambio, determinó que dicha exclusión carecía de "respaldo legal", por lo que fue "discriminatoria" para los candidatos afectados. A su juicio, aunque se trate de una plaza de generalista, la condición de especialista puede ser valorada "como un mérito más", si bien "no como un criterio preferente".

MISMO RESULTADO

Así las cosas, el CGPJ ha vuelto a votar en su Pleno ordinario de este jueves, siguiendo las normas señaladas por el Supremo, para adjudicar nuevamente la plaza a García, con 12 de los 17 votos emitidos, frente a los 3 recibidos por el también candidato Francisco Javier Menéndez Estébanez.

El Consejo detalla que los vocales Álvaro Cuesta y Concepción Sáez han votado en blanco, mientras que el vocal Juan Manuel Fernández no ha participado en el debate y la votación de este punto al haberse abstenido por razón de su relación familiar con una de las aspirantes.

García ingresó en la carrera judicial en febrero de 1990 y estuvo destinado en juzgados de primera instancia e instrucción de Mieres, Getxo y Bilbao. Ya en 1999 y hasta 2003 estuvo en la Audiencia Provincial de Bizkaia.

Ese último año se incorporó a la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, donde permaneció hasta su nombramiento en marzo de 2021 como magistrado del Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana