Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/01/2023
 
 

Punto de mediación

La Junta en Huelva destaca la importancia del punto de mediación para la resolución de litigios

26/01/2023
Compartir: 

La delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta en Huelva, Carmen Céspedes, ha visitado este martes el Punto de Información a la Mediación (PIMA) de Huelva, instalado en sede de la Audiencia Provincial, como motivo de la celebración del Día Europeo de la Mediación.

HUELVA, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, la delegada ha subrayado la "apuesta" que está haciendo la Consejería de Justicia por impulsar esta vía extrajudicial de conflictos frente al exceso de litigiosidad.

"Se trata de una fórmula que busca el consenso entre las partes por lo que, además de contribuir a reducir la sobrecarga de trabajo de los juzgados, ofrece soluciones satisfactorias sin imposición de terceros de una forma más ágil y rápida", ha apuntado.

Asimismo, Céspedes ha subrayado que la "importancia" de la colaboración de profesionales como jueces, fiscales, abogados, trabajadores sociales, educadores, psicólogos o agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para derivar a la ciudadanía hacia esta vía en asuntos de familia, conflictos vecinales, de tráfico, laborales, entre otros asuntos.

Por ello, ha insistido en pedir colaboración para que la sociedad vea en la mediación "un recurso sólido y útil para resolver cuestiones sin necesidad de judicializarlas" de una manera que, además, "suele resultar más satisfactoria para ambas partes que la sentencia de un juez que tiene que aplicar la ley".

El PIMA en Huelva cuenta con profesionales con formación en materia de mediación y su horario de atención es de lunes a viernes, de 9,00 a 14,00 horas. Durante este año 2022 se han atendido un total de 52 asuntos, 29 de ellos derivados por los juzgados y tribunales onubenses, y el resto por otras entidades o iniciados a instancia de los propios interesados. Además, se han realizado 78 sesiones informativas.

Los principales conflictos atendidos proceden de asuntos civiles de familia y penales, en este caso por delitos leves. Asimismo, se ha atendido a 183 personas que han acudido o se han puesto en contacto con el servicio demandando información sobre la mediación como forma alternativa o complementaria de abordar los conflictos.

En cuanto a los principales resultados de las sesiones informativas, en 47 asuntos ambas partes se plantean ir a mediación; y de los datos de que se dispone hasta el momento, en nueve de estos asuntos no se llegó a un acuerdo, en cinco se alcanzó un acuerdo satisfactorio para ambas partes, y once están aún pendiente de concluir.

Finalmente, la nueva orden de módulos y bases que regula las retribuciones de los abogados del turno de oficio incluirá, por primera vez, la asistencia letrada en procesos de mediación para incorporar este servicio al sistema de Justicia Gratuita.

Con ello, además de reconocer el trabajo de los profesionales, se garantizará que cualquier persona pueda acudir a esta vía independientemente de sus recursos económicos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana