Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/01/2023
 
 

Un plan al que hay que afinar la letra; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado

24/01/2023
Compartir: 

El día 24 de enero de 2023 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Elisa de la Nuez en el cual la autora opina sobre el denominado Plan de Calidad Institucional y Regeneración Democrática.

UN PLAN AL QUE HAY QUE AFINAR LA LETRA

Sin duda, hay que considerar una buena noticia que el PP haya presentado el denominado Plan de Calidad Institucional y Regeneración Democrática porque creo que ningún ciudadano, de izquierdas, de derechas o de centro puede dudar de la necesidad de reforzar, despolitizar y profesionalizar nuestras instituciones, después de episodios tan penosos como los que hemos vivido últimamente y que tienen su raíz última en el reparto por cuotas partidistas de instituciones llamadas a servir de contrapesos al poder o, sencillamente, de instituciones que son de todos los ciudadanos como el CIS. Reparto partidista en el que el PP tiene la misma responsabilidad que el PSOE, por cierto. Dicho eso, parece que su sensibilidad ahora es diferente y esperemos que no sea sólo por estar en la oposición, un lugar desde el que la falta de calidad institucional se suele percibir con más nitidez que cuando se gobierna. En todo caso, bienvenida la vuelta del concepto de regeneración democrática e institucional al debate público.

En cuanto a las medidas presentadas, la primera consideración es que son muy variopintas y algunas excesivamente generales. La estructura del plan es bastante desordenada, atendiendo en muchas ocasiones a polémicas concretas y recientes (sedición, sí es sí, malversación) y no tanto a los problemas estructurales subyacentes. Volvemos a escuchar que hay que mejorar la calidad normativa de las leyes, que hay que ser cuidadosos con la gestión de los recursos públicos, que hay que evaluar las políticas públicas y reforzar la independencia y la profesionalidad de las instituciones, o reformar las administraciones públicas, o convertir al Senado en una verdadera cámara de representación territorial: medidas que ya se han propuesto varias veces en muchos programas electorales (no sólo del PP) sin que se hayan llevado a cabo porque los partidos no tienen demasiados incentivos para acometerlas y, por otra parte, se necesitan plazos más o menos largos y consensos muy transversales para conseguir resultados que, hoy por hoy, no parece que puedan conseguirse.

Otras medidas presentan un mayor nivel de concreción como son las que afectan a la reforma de instituciones clave como la Fiscalía General del Estado (se propone la elaboración de un nuevo Estatuto Orgánico),el CGPJ y el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y el Consejo de Estado -algunas tan llamativamente concretas como las que hablan de la edad de jubilación de sus letrados- pero en principio bastante razonables en la medida en que persiguen la despolitización y la profesionalización, reforzando la meritocracia y las convocatorias abiertas, limitando las puertas giratorias y vetando como candidatos a las personas que hayan ocupado puestos políticos en años anteriores. Lo mismo sucede con organismos reguladores y autoridades independientes. Sin duda, es un avance positivo, aunque habrá que ver cómo se articula para evitar que los partidos sigan haciendo lo de siempre; al fin y al cabo tampoco las normas vigentes buscaban precisamente convertir a las instituciones en un botín a repartir y eso es exactamente lo que ha ocurrido.

En definitiva, si la música puede sonar bien la letra todavía hay que afinarla. En todo caso, tiene el indudable mérito de poner encima de la mesa la necesidad de unas reformas institucionales que nunca debimos olvidar.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana