Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/01/2023
 
 

AN

La AN abre una nueva línea sobre las 'cartas bomba' a Sánchez y otros organismos para hacer una investigación tecnológica

04/01/2023
Compartir: 

El magistrado de la Audiencia Nacional (AN) que investiga el envío de una serie de cartas explosivas a distintas instituciones ha acordado abrir una nueva línea de investigación en la causa para llevar a cabo una serie de pesquisas de carácter tecnológico.

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Fuentes jurídicas han explicado a Europa Press que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4, José Luis Calama, ha abierto una pieza separada secreta dentro de este procedimiento, que se inició el pasado mes de noviembre.

Desde entonces, el magistrado indaga en el envío de una serie de misivas que contenían material pirotécnico. Una de ellas fue remitida al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el pasado 24 de noviembre, después de que los servicios del Departamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno, en las tareas de cribado y filtrado de la correspondencia, detectasen un envío postal sospechoso. Se trataba de un sobre dirigido al presidente del Gobierno que había sido remitido por correo postal ordinario.

Ese sobre sería similar por sus características y contenido a los recibidos por la Embajada de Ucrania y la Embajada de Estados Unidos en Madrid, por la empresa Instalaza en Zaragoza, por la Base Aérea de Torrejón y por el Ministerio de Defensa.

DECLARACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE SEGURIDAD

En el marco de esta causa, el juez Calama tomó declaración el pasado 22 de diciembre a los responsables de seguridad de los órganos que recibieron una serie de cartas explosivas. Estos, según señalaron fuentes jurídicas a esta agencia de noticias, corroboraron ante el magistrado la versión que ofrecieron ante la Policía, y que incluía detalles concretos sobre el aspecto de los paquetes.

El instructor tomó declaración ese día, en concreto, a los responsables de seguridad de Presidencia del Gobierno, a los técnicos de seguridad del Ministerio de Defensa, al jefe de Seguridad de la Embajada de EEUU en Madrid, al vigilante de la Embajada de Ucrania al que le explotó la carta y a los integrantes del servicio de seguridad del Centro de Satélites de la Unión Europea con sede en Torrejón.

Después de esta ronda de declaraciones, el magistrado todavía tiene pendiente tomar declaración al trabajador de la empresa de Zaragoza Instalaza, que también recibió una carta explosiva.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana