Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/01/2023
 
 

Nueve unidades judiciales nuevas

Comienzan a funcionar nueve unidades judiciales nuevas en Andalucía

04/01/2023
Compartir: 

Un total de nueve unidades judiciales nuevas comienzan a funcionar este martes, 3 de enero, en Andalucía. Se trata, en concreto, de tres juzgados en Almería --dos en la capital y uno en Roquetas de Mar--, uno en Granada y uno en Jerez de la Frontera (Cádiz), además de cuatro plazas de magistrados en las Audiencias Provinciales de Huelva, Jaén Málaga y Sevilla.

SEVILLA, 2 Ene. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha detallado este lunes en un comunicado la Consejería de Justicia, que ha habilitado los espacios y los recursos humanos para la puesta en marcha de estos nuevos órganos, que cuentan con una plantilla total de 47 funcionarios.

En concreto, en Almería se crean el Juzgado de Primera Instancia número 11 y el Penal 6 en la capital, con diez y ocho funcionarios respectivamente; así como el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 7 de Roquetas de Mar, dotado con una plantilla de seis funcionarios, además de la incorporación de un auxilio judicial más al Servicio Común para poder atender a este nuevo órgano.

Granada cuenta desde este martes, primer día hábil del año, con un nuevo Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en la capital, el número 20, dotado con una plantilla de diez funcionarios. En la provincia de Cádiz, se crea el Juzgado de Primera Instancia número 8 de Jerez de la Frontera, con ocho funcionarios.

Las cuatro nuevas plazas de magistrados se crean a la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Huelva, la Sección Primera de Jaén, la Sección Cuarta de Málaga y la Sección Octava de Sevilla. Ello supone la incorporación de un funcionario más en cada una de ellas del cuerpo de tramitadores, según han concretado desde la Administración autonómica.

También este martes se hace efectiva la transformación del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 14 de Sevilla en el Juzgado de lo Social 14. Esto supone la pérdida de un juzgado Contencioso en la capital hispalense, una decisión que "no comparte" la Consejería y que ha pedido al Ministerio de Justicia "revertir, aunque sin éxito", según apostillan desde el departamento que dirige José Antonio Nieto en el Gobierno andaluz.

El resto de unidades judiciales previstas para este año 2023 se pondrán en marcha en los próximos meses, según el calendario fijado por el Ministerio. En concreto, el 31 de marzo comenzará a operar el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Jaén; el 1 de junio el Juzgado de Primera Instancia 31 y el Mercantil 4 de Sevilla; y el 1 de septiembre el de Primera Instancia e Instrucción 6 de Ayamonte (Huelva); y el de Primera Instancia 22 de Málaga.

Para dotar de medios personales esta nueva planta judicial, la Junta de Andalucía destina en el Presupuesto de 2023 un total de 3.860.466,12 euros. En conjunto, se incorporarán a los nuevos juzgados 96 funcionarios.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana