Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/12/2022
 
 

Europa debe intervenir; por Josu de Miguel Bárcena, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Cantabria

12/12/2022
Compartir: 

El día 10 de diciembre de 2022 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Josu de Miguel Bárcena, en el cual el autor opina sobre la enmienda para modificar la LOPJ y la LOTC.

EUROPA DEBE INTERVENIR

La enmienda para modificar la LOPJ y la LOTC y así garantizar el nombramiento de Juan Carlos Campo y Laura Díez como magistrados del Tribunal Constitucional es inconstitucional en la forma y en el fondo. En la forma, porque vulnera la jurisprudencia del propio Tribunal sobre la coherencia material entre las enmiendas y el contenido de una proposición de ley destinada a modificar el Código Penal. En el fondo, porque hace desaparecer la garantía de verificación de la cualificación prevista en la Constitución para ser magistrado -15 años de ejercicio y reconocida competencia profesional- y construye un sistema de designación alternativo que choca frontalmente con la exigencia de renovación por terceras partes previsto en el art. 159.3 CE.

Si me preguntan si hay remedio jurídico a este dislate constitucional les diré que no. La interposición de un recurso de amparo o de un recurso de inconstitucionalidad no impedirá -las medidas cautelares son improbables- que sea un Alto Tribunal renovado y capturado por el Gobierno y su mayoría el que decida sobre los mismos.

En cualquier caso, lo importante en este momento para la democracia española son las narrativas: predomina el relato de que la justicia está secuestrada por la derecha y de que los órganos contramayoritarios deben ser instancias de representación política que reflejen el sentir popular. La primera afirmación admite matices a pesar de la inexplicable actitud del PP con respecto a la obligada renovación del CGPJ; la segunda es un dislate que pone en cuestión el canon del Estado de derecho continental desde 1950.

La moción de censura de 2018 ha roto el país y ha quebrado nuestro frágil consenso constitucional. Ya no somos capaces de resolver los problemas políticos más elementales. La Unión Europea ha creado un marco de Estado de derecho para vigilar la erosión institucional de sus Estados. Lo hizo mirando a Polonia y a Hungría, al PiS y a Orbán, pero debe usarlo preventivamente en aquellos países donde la degradación jurídica y organizacional supone un peligro para la democracia y los derechos. Es importante reconocer que hemos fracasado como país y necesitamos ayuda externa para reconducir un Estado constitucional que va a la deriva: la pelota está en el tejado de la Comisión.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  7. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  8. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana