Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/06/2022
 
 

TC

El Constitucional desestima el recurso de López Madrid contra la prórroga de la investigación de la 'Púnica'

28/06/2022
Compartir: 

El Tribunal Constitucional ha desestimado este lunes el recurso de amparo que presentó el empresario Javier López Madrid contra la decisión que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional adoptó en 2020 de prorrogar la investigación del caso 'Púnica'.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Así lo ha informado el órgano de garantías que, aunque ha adelantado el fallo, no ha dado detalles de por qué la Sala Segunda del tribunal no ha visto pertinente revisar la actuación de los magistrados de la Audiencia Nacional, tal y como pedía López Madrid.

Según consta en la información facilitada por el Constitucional, el magistrado Antonio Narváez ha sido el responsable de redactar la ponencia que ha sido sometida a votación del resto de integrantes de la Sala Segunda.

Fue el pasado octubre cuando el tribunal admitió a trámite el recurso que presentó el empresario, que figura como investigado en el caso 'Púnica' por haberse repartido, presuntamente, una comisión de 3,6 millones de euros con los dos principales imputados en esta causa, el ex secretario general del PP de Madrid Francisco Granados y el empresario David Marjaliza, como resultado del supuesto amaño de la adjudicación de unas obras de Metro Madrid.

Las diligencias de investigación relativas a la 'Púnica' debían haber concluido el 27 de agosto de 2020, pero debido a una reforma legal el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, el juez Manuel García-Castellón, optó por extenderlas más allá de esa fecha límite para valorar cada pieza aisladamente. Esta decisión fue posteriormente confirmada por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y recurrida ante el Constitucional por López Madrid.

Las pesquisas de la 'Púnica' se iniciaron en 2014 en torno a una trama de corrupción que habría consistido en adjudicar 'a dedo' contratos públicos a empresarios que pagaban generosas comisiones por ello, las cuales se blanqueaban mediante un enjambre societario. La macrocausa habría nacido y centrado su actividad en la Comunidad de Madrid, pero también se habría extendido a otros puntos de la geografía española, con tramas autóctonas en León, Murcia y Valencia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  5. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Legislación: Sentencia de Sala Tercera del Tribunal Supremo de 20 de octubre de 2025
  10. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana