Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2021
 
 

Reunión Juan Carlos Campo-Didier Reynders

El ministro de Justicia se reúne con el comisario europeo de Justicia para abordar temas de interés común

22/06/2021
Compartir: 

El ministro, Juan Carlos Campo, se ha reunido con el comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders. En el encuentro que han mantenido, por videoconferencia, Campo ha destacado que el Ministerio que dirige trabaja para impulsar “una Justicia armonizada con Europa”.

En la reunión se ha abordado la reciente puesta en marcha Fiscalía Europea, que comenzó su andadura el pasado 1 de junio. Campo le ha trasladado que el Proyecto de Ley Orgánica de Fiscalía Europea se aprobó en el Congreso de los Diputados la semana pasada, por lo que la ley podría estar aprobada a final de junio, una vez haya superado su tramitación en la Cámara Alta.

El ministro de Justicia ha mostrado su completa disposición a la colaboración y al diálogo con la Comisión, en la elaboración del informe de España, en el marco del segundo ciclo de revisión del Estado de Derecho.

En relación a la renovación del Consejo General del Poder Judicial, tanto el ministro como el comisario europeo han coincidido en la necesidad de renovar cuanto antes el órgano de gobierno de los jueces. Campo ha hecho hincapié en su disposición para llegar a un acuerdo, ya que, según Campo, “renovar las instituciones es un mandato constitucional”.

En cuanto a la Orden Europea de Detención, tanto el ministro como el comisario han coincidido en su interés por preservar la eficacia del instrumento. Campo ha explicado que “España es uno de los países que hacen mayor y mejor uso de esta herramienta y, por ello, siempre hemos estado muy interesados en que su aplicación en la UE sea uniforme”.

“España siempre ha apoyado y seguirá apoyando las iniciativas que mejoren los instrumentos europeos en materia de Justicia”, ha indicado Campo. En ese sentido, y en relación a iniciativas legislativas, ambos han señalado, en particular, la obtención de la prueba electrónica.

En otro orden de cosas, ambos han considerado esencial que la Unión Europea (UE) siga trabajando en la transferencia de datos electrónicos entre la UE y Estados Unidos.

El ministro ha informado al comisario que España ya ha comenzado con los trabajos preparatorios para asumir la presidencia del Consejo de la UE en materia de Justicia, en el segundo semestre de 2023. El ministro ha avanzado algunos de los ejes prioritarios sobre los que pivotará la Presidencia: “una Justicia accesible y eficiente que sitúe a la ciudadanía en el centro”.

Finalmente, en un contexto más general, han conversado sobre la situación de la pandemia. Reynders se ha interesado por su evolución en España. El ministro de Justicia ha destacado la baja incidencia, “por debajo de 100”, y ha señalado “el buen ritmo de vacunación en nuestro país”. En este sentido, Campo ha señalado que, “España tendrá el 70% de su población vacunada en agosto, cumpliendo así, con los plazos marcados por la Unión Europea”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo
  10. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana