Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/04/2021
 
 

Informe de Derechos Humanos y Discapacidad España 2020

El CERMI denuncia que la pandemia ha socavado los derechos de las personas con discapacidad con miles de fallecidos

12/04/2021
Compartir: 

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha denunciado en un informe que la pandemia de la Covid-19 "ha socavado los derechos de mayor valor y entidad de las personas con discapacidad".

MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Así lo indica en su Informe de Derechos Humanos y Discapacidad España 2020, centrado en los múltiples impactos de la pandemia del coronavirus en los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Según el documento, uno de los primeros derechos que ha socavado es el derecho a la vida, "causando miles de víctimas mortales, y muchas más enfermas y con secuelas, en proporción más elevada que la que correspondería al peso social de este grupo de población".

Asimismo, apunta al derecho a la salud como "uno de los más laminados durante esta crisis", con "denegaciones de atención, selección en función de las características de la persona enferma, rechazando a quienes por presentar una discapacidad o tener una edad avanzada se consideraba que su vida de inferior valor frente a otras más aventajadas".

Otros derechos que se han socavado y que recoge este informe son el de la información y la comunicación "con medios y canales, incluso públicos, que emitían mensajes no accesibles", lo que dejaba a muchas personas con discapacidad al margen, "desorientadas y en permanente duda sobre cómo actuar".

Además, el informe denuncia que también se han producido situaciones sociales, como la soledad no deseada, o la pobreza y la exclusión "que se han recrudecido".

Así lo recoge el número 431 del boletín 'cermi.es semanal', órgano de expresión del CERMI, en el que también se pueden leer dos reportajes: uno sobre la accesibilidad en bares y restaurantes, y otro sobre la campaña de concienciación 'Puedo aprender, puedo trabajar' de Autismo España, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Asimismo, el boletín destaca los tres Premios Cermi.es 2020 concedidos al Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC) por su contribución al avance y al abordaje integral del daño cerebral; a las Fuerzas Armadas de España por su labor durante la pandemia; y a Plena Inclusión Madrid por su compromiso para mejorar la prestación de servicios y apoyos de las organizaciones de la discapacidad.

En materia de género, la publicación recoge las conclusiones del VIII Conversatorio de la Fundación CERMI Mujeres (FCM) sobre los testimonios de mujeres con discapacidad en la élite del deporte; y las del XXIX webinario 'No estás sola' sobre el Acceso a la Justicia de las Mujeres y Niñas con Discapacidad, en el que FCM exigió que éste se haga "en igualdad de condiciones".

Además, entre otros, cuenta con un artículo de opinión firmado por el delegado del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, Jesús Martín, en el que aborda cómo la discriminación "se sigue asumiendo como una condena y no se ve como una característica de la diversidad humana" y sobre la que, en su opinión, "no cabe la resignación posible, sino los Derechos Humanos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  4. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  5. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana