Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/01/2021
 
 

Seminario Internacional “Desafíos actuales de la ciudadanía y poder democrático: Fundamentos conceptuales”

29/01/2021
Compartir: 

El día 9 y 10 de febrero de 2021 se celebrará Seminario Internacional “Desafíos actuales de la ciudadanía y poder democrático: Fundamentos conceptuales”.

ORGANIZADO POR:

Grupo de Investigación Fundamentos Histórico-Filosóficos de la Ciudadanía Jurídica.

Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho. Instituto de Investigación Jurídica.

Facultad de Derecho Facultad de Derecho

Universidad Complutense de Madrid. Universidad de San Martín de Porres. Lima.

COORDINADORES:

Prof. Dr. Jesús Víctor Contreras Ugarte (Derecho UCM - España)

Prof. Dr. Gino Augusto Ríos Patio (Derecho USMP - Perú)

PROGRAMA

MARTES 09 DE FEBRERO:

1. El reto de la definición de dignidad humana: ¿precepto consabido?

Prof. Asociado Dr. Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte (Derecho UCM - España)

2. El reto de la definición de la ciudadanía

Prof. Titular Dr. Juan Antonio Martínez Muñoz (Derecho UCM – España)

3. La situación de la ciudadanía ante la situación de la justicia en España. La crisis por COVID-19

Prof.ª Ayudante Dra. Mª Concepción Rayón Ballesteros (Derecho UCM – España)

4. Poder democrático y rol del Tribunal Constitucional ante conflictos competenciales.

Prof. Omar Sar Suárez (Derecho USMP – Perú)

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO:

1. Legitimidad y gobernanza

Prof.ª Titular Dra. Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda (Derecho UCM – España)

2. Bien común y democracia

Prof. Ayudante Dr. José María Carabante Muntada (Derecho UCM – España)

3. Globalismo y bien común

Colaborador H. de Dpto. Dr. Borja Gallego Pérez de Sevilla (Derecho UCM – España)

4. Educación Liberal, ciudadanía y la crisis de la representación

Prof. Eduardo Hernando Nieto (Derecho USMP – Perú).

5. Del derecho a la protesta a la democracia protestataria: Consideraciones sobre la protesta civil no siempre pacífica en democracia’

Prof. Pedro Hernández Chávez (Derecho USMP – Perú).

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

La información e inscripción en España se realizará a través del correo: [email protected].

Todas las Sesiones serán virtuales. Se proporcionará el enlace correspondiente a los inscritos.

Se otorgarán Certificados de asistencia.

Más información en www.ucm.es/culturajuridica

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  4. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  5. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  8. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo
  9. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  10. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana