Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/01/2021
 
 

Escuela Judicial

Los 171 alumnos de la LXXI promoción de jueces se incorporan este lunes a la Escuela Judicial

12/01/2021
Compartir: 

Los 171 alumnos que tras superar la primera fase del proceso selectivo convocado en 2019 han elegido como destino la Carrera Judicial se han incorporado este lunes a la Escuela Judicial, que tiene su sede en Barcelona, para seguir, ya como jueces y juezas en prácticas, la fase teórico-práctica, a la que se refiere el artículo 301.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La LXXI promoción de jueces está integrada por 45 hombres y 126 mujeres, de modo que estas representan el 73,7 por ciento del total, un porcentaje ligeramente superior al de la promoción anterior (71,3 por ciento).

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha inaugurado el curso con una intervención desde la sede del órgano de gobierno de los jueces en Madrid en la que ha animado a los alumnos a afrontar su formación "como un gran reto, con ilusión renovada y sin perder de vista la gran misión que vais a desempeñar y, sobre todo, a los destinatarios de la misma, que son los ciudadanos".

"No olvidemos que detrás de cada expediente, de cada caso, hay personas, familias, que esperan con impaciencia y confianza la resolución de sus conflictos. No les podemos fallar", ha dicho Lesmes.

El presidente del CGPJ ha añadido que el "compromiso" de los jueces "es con la defensa de los valores del Estado de Derecho, entre los que sin duda debemos destacar la existencia de una Justicia independiente que, con los instrumentos que le proporciona el ordenamiento jurídico, resuelva todas las controversias que se le susciten y asegure el respeto a la Constitución y a la Ley por parte de los poderes públicos".

En este sentido, ha explicado que, debido a la situación de crisis sanitaria derivada de la pandemia de coronavirus, el CGPJ y la Escuela Judicial han querido anticiparse a las eventuales dificultades que puedan seguir dándose, adoptando las medidas necesarias que garanticen el plan docente y la protección de la salud ante cualquier escenario.

PROGRAMA FORMATIVO

Para ello, según ha informado el CGPJ en un comunicado, se ha diseñado un programa formativo que plantea la impartición del curso en un doble formato: presencial, en las instalaciones de la sede de la Escuela Judicial en Barcelona; y virtual, a partir de metodologías interactivas, dinámicas y colaborativas.

Por su parte, el director de la Escuela Judicial, Jorge Jiménez, ha destacado que "el ejercicio de la jurisdicción exige conocer el derecho, pero no como ciencia abstracta, sino para su efectiva aplicación".

Así, ha indicado que el reto para los formadores de los jueces es que éstos aprendan "a razonar en derecho, a valorar pruebas, a ponderar intereses, a motivar, a garantizar los derechos fundamentales. Tenemos que daros herramientas para que podáis ejercer la jurisdicción dentro de nuestro Estado de Derecho y para que conozcáis y aprehendáis los principios deontológicos de esta profesión".

INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD

"Los ciudadanos entienden que un juez, una jueza, debe ser independiente e imparcial. Reclaman además su cortesía, un trato correcto, gran empatía, entender lo que hace y les dice, y aspiran a que tenga un talante prudente y una actitud responsable", ha agregado.

En la misma línea, Jiménez ha asegurado que "hay que despertar una especial sensibilidad para muchas cuestiones de nuestra vida diaria que pueden comprometer nuestra función jurisdiccional". "Sólo con estas virtudes los ciudadanos entenderán que sus derechos subjetivos son definidos de manera serena, reflexiva y profunda, y que la resolución que se emita es ecuánime y rigurosa", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  8. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana