Diario del Derecho. Edición de 31/05/2024
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/12/2020
 
 

Consejo de Ministros

El Gobierno prorroga el SMI de 950 euros hasta que haya acuerdo en el diálogo social

30/12/2020
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a petición del Ministerio de Trabajo, la prórroga del real decreto por el que el se estableció una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas, con el fin de dar más margen a la negociación del diálogo social para acordar cuál debe ser la evolución del SMI el próximo año.

MADRID, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

Según ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social en un comunicado, con la prórroga aprobada hoy se garantiza la seguridad jurídica y se da continuidad a la función del salario mínimo como garantía salarial para las personas trabajadoras, que gracias a esta extensión continuarán protegidas.

También se protege a los trabajadores que estaban pendientes de este SMI y que podrían haberse quedad en un limbo legal a partir del 31 de diciembre si no se hubiese aprobado esta prórroga.

El mes de febrero de este año fue cuando el Consejo de Ministros aprobó el real decreto por el que se establecía una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Esta subida fue fruto del acuerdo.

Trabajo ha dejado claro que la prórroga tiene carácter temporal y que supone una prórroga del vigente SMI hasta que se apruebe el Real Decreto que lo fije para 2021, una vez se acuerde en el marco del diálogo social.

"Con la prórroga, también se garantiza la participación de los agentes sociales para fijar el SMI en un contexto social y económico de especial dificultad y de caminar en la senda de crecimiento de su cuantía en cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del programa de Gobierno, y en el ámbito europeo e internacional", indica el departamento que encabeza Yolanda Díaz.

SÁNCHEZ REMARCA EL ESFUERZO DEL SECTOR PRIVADO

Durante la presentación del primer informe de rendición de cuentas del Gobierno, el presidente, Pedro Sánchez, preguntado sobre por qué subían los salarios de funcionarios y pensiones en 2021 y no en el sector privado, ha remarcado que el sector privado es el que está haciendo el esfuerzo para poder sobrevivir por la pandemia.

"Hay que recordar que nuestro país va a caer dos dígitos del PIB como consecuencia del confinamiento y la emergencia sanitaria. Somos más pobres que hace un año y hay que focalizar todos los esfuerzos en salvar vidas, empresas, empleos y reincorporar a los más de 700.000 personas que están en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y los que están en desempleo al mercado de trabajo", ha añadido.

Sánchez ha reivindicado lo hecho, "que ha sido mucho", y ha dado las gracias al esfuerzo de los empresarios. También ha remarcado su compromiso con el salario mínimo, tras apuntar que no solo preside un Gobierno que cree en la subida del SMI, sino que también está comprometido con que alcance 60% del salario medio en España al final de la legislatura. Sin embargo, ha recordado "la problemática situación que atraviesa el país por la pandemia".

Durante su intervención, ha puesto de relieve que su Gobierno, desde 2018, ha conseguido un aumento del SMI de casi el 30% "en un escenario de baja inflación o de inflación 0". "Ningún país del entorno ha abordado una subida tan intensa en dos años", ha dicho.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana