Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/12/2020
 
 

Reunión de ministros de Justicia e Interior de la UE

Pablo Zapatero apuesta por la seguridad jurídica digital para fortalecer el Estado de derecho en el marco del nuevo paquete de digitalización de la Justicia de la UE

04/12/2020
Compartir: 

El secretario de Estado de Justicia, Pablo Zapatero, participó, en representación del ministro de Justicia de España, en la reunión de Ministros de Justicia e Interior, la última celebrada bajo la presidencia alemana. En el encuentro, por videoconferencia, Zapatero apostó por la seguridad jurídica digital para fortalecer el Estado de derecho en el marco del nuevo paquete de digitalización de la Justicia de la Unión Europea (UE).

La reunión se centró en la lucha contra el terrorismo y el Estado de derecho, así como en presentar el estado de situación de diversos asuntos, como la Fiscalía Europea. Al final del encuentro, la futura Presidencia del Consejo de la Unión Europea, para el primer semestre de 2021, Portugal, presentó su programa de trabajo.

Aspectos de la lucha contra el terrorismo relacionados con la Justicia

Antes de entrar a abordar los temas de la agenda, Zapatero envió un mensaje de solidaridad de los españoles con Francia, Austria y Alemania tras los ataques terroristas recientemente acaecidos.

A continuación, el Secretario de Estado consideró que abordar la lucha contra el terrorismo en un foro dedicado a la Justicia no es sólo pertinente, sino que es especialmente necesario.

Del mismo modo, Zapatero destacó que, “el terrorismo no se agota en el ataque sanguinario, es algo más polifacético”. Y agradeció a la Presidencia alemana que “haya recordado que el terrorismo proviene del odio, pero puede, a su vez, generar más odio”.

En ese sentido, el secretario de Estado señaló que cree esencial profundizar en el debate sobre la conveniencia de establecer legislativamente obligaciones vinculantes para los proveedores de servicios de internet, bien sea a través de obligaciones positivas de detección y retirada, bien sea a través de obligaciones de cuidado y comunicación a las autoridades competentes.

En esa línea, Zapatero indicó que, “cualquier medida que adoptemos ha de hacerse con homogeneidad en el marco de la UE. La reciente iniciativa legislativa en materia de contenidos terroristas online, por ejemplo, está trabajando en una solución viable en esta materia”.

Por otra parte, el secretario de Estado hizo hincapié en la necesidad de construir un marco procesal coherente para el acceso a la prueba electrónica penal, el cual conjugue la necesaria eficacia investigadora y el respeto de los derechos fundamentales afectados de manera similar a como ya se hace de manera habitual respecto de otras medidas de investigación no electrónicas

Estado de derecho.

En el segundo de los temas planteados por la Presidencia, sobre Estado de derecho, independencia, calidad y eficiencia del sistema judicial, Zapatero destacó que uno de los pilares esenciales de un Estado democrático de Derecho es la existencia de un poder judicial independiente. Y añadió que éste no puede mantenerse sin una judicatura independiente y sin un sistema judicial eficiente y de calidad.

En relación a ello, el secretario explicó que el ciudadano y los poderes públicos tienen a su alcance mecanismos diversos para exigir y garantizar dicha independencia y los propios jueces (un 99% según una reciente encuesta publicada por el Consejo General del Poder Judicial) afirman sentirse totalmente independientes para tomar decisiones en el ejercicio de su función jurisdiccional.

En cuanto a la calidad del Estado de derecho y la eficiencia de la justicia, Zapatero afirmó que ambos elementos aseguran los derechos y libertades, promueven el desarrollo empresarial, el crecimiento inclusivo y un clima adecuado para las inversiones.

En su intervención, Zapatero compartió con los participantes la importancia de trabajar en el fortalecimiento de la seguridad jurídica digital, del mismo modo que la EU apostó en su momento por un mercado interior único. Y añadió que ”este es el reto en el futuro próximo de la UE, en el marco del nuevo paquete de digitalización de la Justicia de la UE”.

La transformación digital de la Administración de Justicia es imprescindible para lograr la calidad y la eficiencia de la misma. Para ello, el Ministerio de Justicia trabajará para mejorar los servicios digitales para ciudadanía, empresas y colectivos, desarrollar un Expediente Judicial Electrónico Sostenible, implantar la inmediación digital, la fe pública digital y el teletrabajo, e impulsar la Inteligencia Artificial y la Justicia orientada al dato.

Todos los proyectos mencionados se alinean plenamente con el “Plan de Recuperación y Resiliencia” de la UE.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana