Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/11/2020
 
 

Webinario mejorando los derechos ante el uso de la inteligencia artificial en la Carta de los Derechos digitales

27/11/2020
Compartir: 

El miércoles 2 de diciembre de 2020 se celebrará el “Webinario mejorando los derechos ante el uso de la inteligencia artificial en la Carta de los Derechos digitales”

Webinario del Grupo de trabajo Área de Privacidad de OdiseIA

Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial

Deliberación para la consulta pública de la Carta de Derechos Digitales

Online, acceso directo plataforma Black Board Collaborative:

https://eu.bbcollab.com/guest/259591e52ccc46f1a6ae58f65a7da2f4

PROGRAMA

17 h. Presentación y ponencia: “La IA en la elaboración de la Carta de Derechos digitales”

Ponente: Borja Adsuara (Director de Área de Odiseia), Miembro del grupo de expertos para la elaboración de la Carta de Derechos digitales. Abogado, consultor y profesor.

17.25’ h Ponencias y deliberación de los bloques temáticos a fin de la aportación a la consulta pública

1. Valoración general de la carta y desde la perspectiva de la Inteligencia artificial

Dra. Margarita Robles Carrillo, Profesora titular de Derecho internacional Universidad de Granada. Network Engineering and Security Group (NESG)

2. Derechos ante la Inteligencia artificial y garantías

Dra. Estrella Gutiérrez, Profesora de Derecho constitucional Universidad Complutense

3. Autonomía del humano frente a la IA y desinformación

Dr. Luis Miguel González de la Garza, Prof. Derecho Constitucional UNED y Lorenzo Cotino, Catedrático Derecho Constitucional Universidad de Valencia. Plataforma Defensa Libertad de Expresión

4. Derechos de libertad y privacidad

Dr. José Antonio Castillo Parrilla, José Antonio Castillo Parrilla, Investigador

Juan de la Cierva U. Granada y Dr. Antonio Merchán, Universidad Pablo de Olavide, Abogado Experto en Derecho Nuevas Tecnologías

5. Equidad, colectivos educación y salud

Dra. Francisca Ramón Fernández, Profesora titular de Derecho Civil, Universidad Politécnica de Valencia y Gloria González Suárez (Universidad de Oviedo)

19 h. Conclusiones. Dra. Ana Aba Catoira, Prof.ª. Titular Derecho Constitucional, Coordinadora master derecho digital y de la IA. Univ. A Coruña

Organiza y modera:

OdiseIA, Lorenzo Cotino, Director de Privacidad, Catedrático Derecho Constitucional Universidad de Valencia

Colaboran:

• Red Derecho TICs, Red de especialistas en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación (www.derechotics.com)

• Proyecto excelencia “La regulación de la transformación digital y la economía colaborativa” PROMETEO/2017/064 Generalitat Valenciana, 2017-2021. U. Valencia

• Proyecto de I+D+i Retos MICINN “Derechos y garantías frente a las decisiones automatizadas en entornos de inteligencia artificial, IoT, big data y robótica” (PID2019-108710RB-I00, 2020-2022) (IP Cotino-Todolí). U. Valencia

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana