Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/11/2020
 
 

CGPJ

El CGPJ renueva los convenios que regulan el envío de información bancaria requerida por jueces

23/11/2020
Compartir: 

El presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha firmado este viernes nuevos convenios de colaboración que posibilitará la continuidad de los acuerdos que permiten a los órganos judiciales acceder a información bancaria de personas físicas y jurídicas y ejecutar actuaciones judiciales a través del Punto Neutro Judicial (PNJ).

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

En concreto, ha firmado convenio con el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán Alegre, con el director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), José María Méndez Álvarez-Cedrón y con el presidente de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito, Manuel Ruiz Escudero.

En una nota de prensa del CGPJ, recogida por Europa Press, se informa de que la actualización de estos convenios con cada una de las citadas entidades tiene como finalidad cumplir con la previsión contenida en la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, ya que el plazo legal previsto para su renovación se cumplió el pasado 2 de octubre.

EL PUNTO NEUTRO JUDICIAL

El Punto Neutro Judicial, puesto en marcha por el órgano de gobierno de los jueces en 2002, es una red de comunicaciones a través de la cual jueces y magistrados pueden realizar consultas en las bases de datos y estar conectados con terceras entidades, ya sean administraciones públicas, colegios profesionales, entidades financieras o registros.

A través de este servicio, y según establecen cada uno de los convenios de colaboración ahora actualizados, los órganos judiciales pueden acceder de forma ágil y segura a información necesaria para la tramitación de procedimientos judiciales, así como ordenar la ejecución de actuaciones judiciales como bloqueos de cuentas o embargos.

Al automatizar el acceso a la información y facilitar la compatibilidad e interoperabilidad entre los servicios informáticos a disposición de la Administración de Justicia, el Punto Neutro Judicial permite mejorar los tiempos de tramitación de los asuntos y la seguridad de las operaciones.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana