Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/11/2020
 
 

TS

El TS respalda la anulación de la actuación urbanística de Marina de Cope, en el litoral de la Región de Murcia

03/11/2020
Compartir: 

Prolitoral, ANSE y Ecologistas en Acción han celebrado la "victoria definitiva" ante el Tribunal Supremo por la defensa del Parque Regional de Calnegre y Cabo Cope, frente a los "intereses para urbanizarlo por parte de los propietarios mayoritarios". Las organizaciones exigen la aprobación "inmediata" del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Regional.

MURCIA, 30 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal Supremo, en sentencia de 21 de octubre de 2020, ha desestimado los recursos de casación acumulados de Iberdrola Inmobiliaria SAU, propietaria de una gran cantidad de terrenos en la Marina de Cope fruto de la abortada central nuclear de los años 70 del siglo pasado, y la Asociación Colaboradora de Propietarios de la AIR Marina de Cope, que agrupa a los propietarios mayoritarios de los terrenos en la Marina.

Dichos recursos intentaban "reflotar el proyecto urbanístico promovido en su día por el propio Gobierno regional, y los Ayuntamientos de Águilas y Lorca, en base a la autonomía de los planes urbanísticos municipales", según ANSE.

Después de casi veinte años de batallas "sociales y judiciales" por la defensa del Parque Regional Costero-Litoral de Calnegre y Cabo Cope, el Tribunal Supremo ha declarado firme la última Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia de 25 de enero de 2019 que zanjaba la cuestión urbanística planteada por los grandes propietarios, con lo que "ya no quedan instancias judiciales ordinarias para acudir", destacan los ecologistas.

Así mismo, el Tribunal declara que los Planes Urbanísticos Municipales de Águilas y Lorca se modificaron para hacer posible la Actuación de Interés Regional 'Marina de Cope' promovida por el Gobierno regional y que, la nulidad de la actuación de interés regional declarada judicialmente tras la Sentencia del Tribunal Constitucional de 234/2012 que declaró inconstitucional la Disposición Adicional Octava de la Ley del Suelo de 2001, tiene un "efecto cascada" que supone la nulidad de todos los instrumentos urbanísticos posteriores.

Además, el Tribunal Supremo alude a la protección preventiva de los terrenos del Parque mientras no tenga lugar la aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, que acumula 28 años de retraso, con lo que "no son de recibo los argumentos que afirman que la declaración del Parque ha devenido ineficaz", y deja en "evidencia" la negligencia de la Comunidad Autónoma por no aprobar la normativa de protección del espacio natural, tal y como explica la Asociación.

La Iniciativa Ciudadana y Profesional para la defensa Jurídica del Litoral (Prolitoral), integrada por Ecologistas en Acción, ANSE, Amacora y profesionales del Derecho y el Medio Ambiente, recurrieron en su día la aprobación de las modificaciones de los Planes Generales de Águilas y Lorca, para adaptarse a una Actuación de Interés Regional (AIR) que fue anulada judicialmente.

La AIR Marina de Cope, donde se proyectaba la construcción de un complejo residencial y hotelero con una marina deportiva e instalaciones como campos de golf para una población aproximada de unas 50.000 personas, recibió varias sentencias en contra (TSJ-Directrices, Tribunal Supremo-Directrices, Tribunal Constitucional y TSJ-Air Marina de Cope, TSJ Modificaciones Planes Generales).

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia rechazó a comienzos de 2019 el recurso interpuesto contra la anulación de las modificaciones realizadas en los planes urbanísticos de los municipios de Águilas y Lorca para el desarrollo de la Actuación de Interés Regional de Marina de Cope. De esta forma, el TSJ mantenía la posición con la cual ya anuló estos planes mediante sentencia de 2013.

Una vez sepultada judicialmente la iniciativa urbanística en la Marina de Cope, ANSE explica que queda que se modifique el Plan Municipal Urbanístico de Lorca para eliminar la Actuación de Interés Regional, y seguir insistiendo en una efectiva protección del Parque Regional completo a través del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, cuya aprobación inicial exigen que se apruebe de inmediato, y definitivamente en el plazo máximo de 12 meses.

Las organizaciones reclaman igualmente una "adecuada vigilancia del espacio natural protegido", permitiendo "sólo aquellas actividades que sean sostenibles y compatibles con los valores naturales y biodiversidad, impidiendo la degradación del mismo por parte de actividades agresivas con el entorno, y recuperando las áreas que hayan sido degradadas como consecuencia de la dejadez e irresponsabilidad institucional".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana