Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/07/2020
 
 

Convenio

El CGPJ y la UNED firman un convenio para que los alumnos de la Escuela Judicial puedan obtener un máster universitario

31/07/2020
Compartir: 

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial(CGPJ), Carlos Lesmes, y el rector magnífico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Ricardo Mairal, han firmado este jueves un convenio de colaboración que permitirá a los alumnos de la Escuela Judicial compatibilizar su formación como jueces con la obtención de un título oficial de máster universitario.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El órgano de gobierno de los jueces y la UNED dan un paso más en la estrecha colaboración que mantienen desde 2001, cuando firmaron un convenio que, desde entonces, les ha permitido desarrollar múltiples actividades de investigación y docencia entre las que destacan las de formación permanente.

A partir de ahora, ambas instituciones implantarán y desarrollarán de forma conjunta el "Máster Universitario Oficial en el Ejercicio de la Función Jurisdiccional" como titulación oficial de posgrado para los futuros jueces, según ha informado el CGPJ en un comunicado.

ESTUDIO VOLUNTARIO

Será voluntario y podrán cursarlo todos aquellos alumnos de la Escuela Judicial (cuya sede está en Barcelona) que lo soliciten. Estos alumnos, al mismo tiempo que desarrollan las actividades propias del programa de acceso a la Carrera Judicial, cursarán las asignaturas, módulos y pruebas que, de forma adicional y en un programa integrado, les permita obtener el máster.

De este modo, cuando terminen su formación, adquirirán, de manera diferenciada pero simultánea, la condición de juez y el título oficial de Máster Universitario Oficial en el Ejercicio de la Función Jurisdiccional.

La firma del convenio garantiza la conformación de un equipo docente integrado por profesores universitarios, magistrados, jueces y otros profesionales de la Administración de Justicia; además de candidatos a la obtención del título con una elevada formación al tratarse de alumnos que ya han superado la oposición para convertirse en jueces.

El máster incorpora, por un lado, los contenidos propios de la formación ordinaria que se ofrece por la Escuela Judicial, incluidas la formación especializada y la complementaria y, por otro, los contenidos curriculares exigibles para obtener la titulación oficial de máster universitario de la UNED, señala el CGPJ.

PRÁCTICAS EN DISTINTOS ÓRGANOS JUDICIALES

También comprende prácticas tuteladas en diferentes órganos judiciales de todos los órdenes jurisdiccionales, excluyendo las que los jueces en prácticas desempeñan en funciones de sustitución y refuerzo, que son de entera responsabilidad del CGPJ.

La coordinación del máster por parte de la UNED será asumida por el catedrático de derecho procesal y decano de la Facultad de Derecho, Manuel Díaz Martínez; y por parte del órgano de los jueces por la dirección de la Escuela Judicial.

En cuanto a las materias, además de una formación avanzada en materia constitucional, de la Unión Europea y sobre las instituciones jurídicas civiles y penales, se pretende complementar la formación de los futuros jueces mediante un análisis jurídico teórico-práctico relativo a la jurisdicción social y contencioso-administrativa.

También se pretende dar formación complementaria en materias de liderazgo, contabilidad, inglés jurídico o medios alternativos de resolución de conflictos, entre otros.

PLAN DE ESTUDIOS

El máster tiene una duración de un año y medio en calendario académico, se divide en tres semestres consecutivos y tiene una carga docente de 90 créditos.

El plan de estudios se estructura en tres módulos formativos que incluirán actividades teórico prácticas impartidas por profesorado de la UNED y de la Escuela Judicial; un periodo obligatorio de prácticas tuteladas en diferentes juzgados de todos los órdenes jurisdiccionales y un trabajo de fin de máster.

La formación se impartirá de forma online y semipresencial, metodología propia de la UNED, y las clases presenciales se cursarán en la sede de la Escuela Judicial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana