Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/07/2020
 
 

TS

El Supremo considera accidente laboral la lesión cardiovascular que sufrió un trabajador durante la pausa del bocadillo

30/07/2020
Compartir: 

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que considera accidente laboral la lesión cardiovascular sufrida por un trabajador durante el la conocida como "pausa del bocadillo", ya que este descanso está incluido en la jornada laboral según el convenio de su empresa.

MADRID, 28 Jul. (EUROPA PRESS) -

El tribunal recuerda en su sentencia que el artículo 156.3 de la Ley General de la Seguridad Social establece que se considerarán, salvo prueba contraria, accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar de trabajo.

Además explica que el Estatuto de los Trabajadores contempla la existencia de esta pausa de una duración no inferior a 15 minutos cuando la jornada diaria continuada exceda de seis horas y que se contabilizará como tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo.

PERIODO LIGADO AL TIEMPO DE TRABAJO

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Antonio V. Sempere, añade que este periodo de descanso se debe disfrutar necesariamente en algún momento intermedio de la jornada, pero no al principio ni al final de aquélla, porque en tal caso no se trataría ya de un descanso, sino de una simple reducción de jornada.

Indica además que está ligada a la jornada laboral porque "la necesidad de reanudar inmediatamente la actividad productiva sugiere que estamos ante un tiempo vinculado al contenido del contrato de trabajo".

Con todo ello, la Sala estima el recurso para la unificación de doctrina presentado por un trabajador que sufrió un síncope con parada cardiorrespiratoria durante "la pausa del bocadillo" en el comedor de la empresa.

HECHOS PROBADOS

Según relatan los hechos probados, el hombre, que trabajaba como moledor de corcho, demandó al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), al no estar conforme con la resolución administrativa que le reconocía una incapacidad permanente en grado de invalidez, derivada de contingencia común, con derecho a percibir 2033 euros mensuales.

La demanda fue estimada por el juzgado de lo Social de Algeciras, que condenó a la mutua al abono de las prestaciones correspondientes y absolvió al INSS, a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y a la empresa al entender que el convenio colectivo aplicable consideraba la "pausa del bocadillo" como tiempo de trabajo.

Sin embargo, la mutua recurrió este fallo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que le dio la razón al concluir que la enfermedad sufrida por el trabajador se produjo dentro de la empresa pero fuera del tiempo de trabajo. No obstante, el Supremo no comparte esta decisión y la anula y confirma la dictada por el juzgado de Algeciras.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  5. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  8. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  9. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo
  10. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana