Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/07/2020
 
 

TC

El presidente del TC apela a la lealtad institucional y al sometimiento a la ley en el 40 aniversario de la institución

07/07/2020
Compartir: 

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Juan José González Rivas, ha apelado este lunes a la lealtad institucional y al sometimiento a la ley durante el acto solemne de conmemoración del 40 aniversario de este órgano, que ha estado presidido por su majestad el rey Felipe VI y en el que por primera vez ha sonado el himno nacional en la sede de este órgano.

MADRID 6 (EUROPA PRESS)

El acto, que ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de las víctimas por la pandemia de covid-19, se ha celebrado guardando todas las medidas higiénicas, distancia de seguridad, control de temperatura a la prensa etc.

Para la ocasión han acudido a la sede del TC la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, los ministros de Justicia, Juan Carlos Campo; de Defensa, Margarita Robles e Interior, Fernando Grande Marlaska, además las presidentas del Congreso y el Senado, Meritxell Batet y Pilar Llop, de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, del jefe de la oposición Pablo Casado, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y una nutrida representación de la cúpula judicial con magistrados del Constitucional, el Tribunal Supremo -entre ellos su presidente, Carlos Lemes-, tribunales superiores de justicia, y vocales del Consejo de Estado y del Consejo General del Poder Judicial.

En este contexto, González Rivas ha tenido un recuerdo para las víctimas de la pandemia y ha rendido homenaje a todo el pueblo español, desde los profesionales sanitarios a los servicios de limpieza, que de forma "excelente" se han volcado en la solidaridad especialmente durante los meses de confinamiento por estado de alarma, "con un frecuente sacrificio personal y material" y que ha logrado mermar los efectos de la crisis sanitaria.

En este periodo de estado de alarma, según ha destacado González Rivas, el Tribunal Constitucional ha dictado 1.486 resoluciones entre el Pleno y las Salas.

Ante el auditorio, González Rivas ha destacado "la dignidad de la persona y los principios de lealtad institucional, justicia, solidaridad y sometimiento a la ley y al derecho" como elementos esenciales dentro de marco europeo de convivencia política.

LABOR DEL TC COMO DESAFIO

También ha insistido en que dichos principios constituyen la plenitud del ordenamiento jurídico que se basa en el "respeto y fomento de las tradiciones constitucionales comunes de los Estados en el desarrollo de los sistemas de justicia constitucional vigente". En este contexto, según González Rivas, la labor del TC supone "un desafío y una responsabilidad permanente para el Tribunal".

A lo largo de su discurso, el presidente ha resaltado igualmente la labor del tribunal durante esas cuatro décadas como intérprete supremo de la Constitución en el sentido de haber reforzado el valor jurídico de la Carta Magna como ordenadora de la vida política, social y económica; además de hacer un repaso de tipo académico sobre los recursos que se resuelven en este órgano y las diferentes reformas que han sufrido desde su puesta en marcha.

ACTIVIDAD DEL TRIBUNAL

Asimismo, ha destacado la cuantiosa actividad de los magistrados en la protección de los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos; así como el papel esencial desempeñado por el Tribunal Constitucional al incorporar la doctrina emanada de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

A lo largo de sus 40 años de historia, según ha destacado González Rivas durante su discurso, el Tribunal Constitucional ha dictado un total de 8.553 sentencias, 12.758 autos y 188.543 providencias, por lo que el presidente González Rivas ha destacado la positiva labor realizada por todos los magistrados que han formado parte de este órgano en estas cuatro décadas de funcionamiento, logrando que la interpretación de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico haya reforzado el valor jurídico de la Ley Suprema como norma ordenadora de la vida política.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana