Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/06/2020
 
 

Servicio de Atención a Víctimas itinerante

La Junta activa un Servicio de Atención a Víctimas itinerante para la provincia de Granada

29/06/2020
Compartir: 

La Delegación Territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Granada ha puesto en marcha un nuevo Servicio de Atención a Víctimas de Andalucía (SAVA) de carácter itinerante para los partidos judiciales de Santa Fe, Loja y Almuñécar.

GRANADA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

Según ha informado la Junta en una nota, nace con el objetivo "de acercar a las víctimas de un delito este recurso, evitando desplazamientos de los ciudadanos de la provincia hasta la capital granadina", según ha explicado el delegado de Turismo y Justicia de la Junta en Granada, Gustavo Rodríguez, en una visita a las instalaciones.

Esta ampliación, financiada con cargo a fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que supone contar con un equipo más, "permite prestar atención jurídica, social y psicológica, de forma gratuita, a cualquier persona que haya podido ser víctima de un delito, y que resida en otros partidos judiciales distintos al de la capital", ha indicado Rodríguez. Hasta ahora el equipo existente daba servicio a Granada capital, Motril y Guadix.

El objetivo principal de este servicio itinerante, gestionado por la entidad Avide, es evitar que las personas que residen en estos partidos judiciales y sean víctimas de cualquier delito, no solo de violencia de género, "tengan que desplazarse hasta Granada, donde se encuentra la sede permanente del SAVA, para poder acceder a las prestaciones de este servicio".

Para ello, en cada uno de las sedes de los partidos judiciales a los que dará asistencia este nuevo equipo se ha habilitado una oficina donde recibir y atender a los ciudadanos. Los profesionales de este equipo ampliado itinerante se trasladan a cada una ellas a lo largo de la semana, de tal forma que en Motril seguirán atendiendo los lunes y jueves; en Santa Fe, los miércoles y viernes; en Guadix, como hasta ahora, los martes; en Almuñécar, el primer y tercer miércoles de cada mes; y en Loja, el segundo y cuarto martes de cada mes.

No obstante, este diseño de horarios es provisional y se irá ampliando y ajustando conforme se vaya consolidando el nuevo SAVA y se detecten necesidades. "Además, el resto de partidos judiciales de la provincia serán atendidos a demanda de los usuarios, de forma que ninguna víctima quede excluida del servicio", ha precisado el delegado tras su visita a las instalaciones de Santa Fe.

Las oficinas itinerantes están prestando servicio desde el pasado 1 de junio y para ello se ha dispuesto todas las correspondientes medidas de seguridad e higiene, como consecuencia de la reactivación de la Administración de Justicia, tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana