Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/06/2020
 
 

Audiencia Provincial de Cádiz

Un total de 60 personas, a juicio por una trama para adjudicar irregularmente VPO en Ceuta

01/06/2020
Compartir: 

La Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz con sede en Ceuta ha desestimado íntegramente los 19 recursos presentados contra el auto que puso fin a la instrucción de la mayor macrocausa de la historia de la ciudad, ligada a una supuesta trama integrada por 60 políticos, funcionarios y particulares para adjudicar irregularmente viviendas protegidas, y ha ordenado llevar a juicio oral a los investigados por presuntos delitos de prevaricación, organización criminal, cohecho, blanqueo de capitales, falsedad documental, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

CEUTA, 30 May. (EUROPA PRESS) -

A todos se les atribuye, tal y como recuerda la resolución, a cuyo contenido ha tenido acceso íntegro Europa Press, "tomar parte de una u otra manera en la adjudicación irregular de viviendas de protección oficial de la Ciudad Autónoma en régimen de alquiler".

El supuesto "cabecilla de la organización criminal y máximo responsable" sería el ex viceconsejero y ex diputado regional del PP Antonio López, que con cinco trabajadores de la Empresa Municipal de la Vivienda de Ceuta (Emvicesa) y varios 'captadores', entre ellos un antiguo gerente del PP Regional, habrían conseguido contraprestaciones de casi 50 'clientes' gracias también a la falta de control efectivo de la Comisión Local de la Vivienda, de la que formaban parte dos ex consejeras y un diputado de la oposición también imputados.

La Audiencia ha rechazado el argumentario de la mayoría de las defensas sin entrar al fondo de la cuestión y alegando que sus postulados deberán exponerse en fase de vista oral. "Adentrarse a analizar si nos encontramos ante un grupo o una organización es innecesario, dado que ni condiciona la postura que hubieran de mantener las acusaciones si procediera continuar hacia la fase intermedia ni afecta al tipo de procedimiento a seguir", ha advertido.

Las diligencias de la macrocausa se abrieron en junio de 2015, cuando la ex consejera de Fomento, Susana Román, a la postre también investigada, denunció la publicación en un periódico de una "lista fantasma" de adjudicatarios de 317 VPO.

En noviembre de 2018, la instructora del caso concluyó que López y sus "captadores" formaban "una organización criminal" a través de la cual el primero "entregó" parte de las casas de una promoción de 170 e intentó hacerlo con otra de 317 "previo pago de precio" por parte de particulares.

"Cuando tenían a un particular interesado lo ponían en conocimiento del cabecilla, quien, por su cargo, lograba que ingresaran en la lista de adjudicatarios: o bien los colaba sin que conste que cumplieran los requisitos o bien entregaba documentos creados falsamente que parecían conceder derecho", dio por constatado la magistrada en base a los indicios acumulados durante la investigación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  2. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  3. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  7. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  8. Legislación: Medida de confinamiento de explotaciones para la prevención y control del contagio por influenza aviar
  9. Actualidad: Bruselas pide más cooperación a los 27 para anticipar y reaccionar ante bulos e intentos de manipulación de terceros
  10. Tribunal Supremo: Examina la Sala qué indemnización corresponde a la cedente de una cartera de seguros cuando la cesionaria ha incumplido el contrato suscrito entre las partes, y la cartera no se ha transmitido por no haberse otorgado la correspondiente escritura pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana