Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/05/2020
 
 

COVID-19

El Senado recuperará los plenos perdidos por la pandemia con una sesión el 30 de junio y otra el 14 de julio

13/05/2020
Compartir: 

La Mesa del Senado ha acordado este martes la recuperación de los plenos que no se pudieron llevar a cabo por la pandemia del coronavirus mediante la celebración de dos sesiones el 30 de junio y el 14 de julio siendo esta última de carácter extraordinario.

MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera, Cristina Narbona, en una rueda de prensa en la que ha explicado esta decisión que ha tomado la Mesa para restablecer los Plenos que no se pudieron celebrar durante la época del confinamiento dadas las restricciones de movilidad.

Desde que el Gobierno decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, el Senado tan sólo ha celebrado tres sesiones, siendo una de ellas el Pleno del pasado 17 de marzo al que acudieron apenas seis senadores y en el que se aprobó la adhesión de Macedonia del Norte a la OTAN.

Así, la Cámara Alta ha decidido celebrar dos sesiones durante el verano para recuperar los plenos que no se pudieron celebrar durante marzo y abril, los meses más duros de la pandemia del coronavirus.

NUEVA RONDA DE MINISTROS

Por otra parte, Narbona ha detallado el propio plan de desescalada que seguirá el Senado y en el que se están empezando a recuperar las reuniones de las comisiones parlamentarias.

En este sentido, ha anunciado que la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparecerá el próximo lunes 18 de mayo completando la lista de vicepresidentes que acudirán al Senado. Carmen Calvo, Pablo Iglesias y Nadia Calviño lo harán a lo largo de esta semana.

Asimismo, ha informado que los ministros de Justicia, Asuntos Exteriores y Defensa, también comparecerán en comisión a finales de la semana que viene.

En lo que respecta al número de senadores que podrán acudir a estas comisiones, Narbona ha asegurado que los grupos mayoritarios podrán movilizar a cuatro parlamentarios, mientras que los minoritarios y los grupos que tienen varios partidos en sus filas podrán llamar a dos.

Por último, Narbona ha anunciado que la Mesa del Senado ha pedido un informe para ver de qué manera se pueden aprovechar los distintos espacios de la Cámara en las comisiones y Plenos y seguir aumentando así el número de parlamentarios que pueden acudir a estas sesiones.

No obstante, ha puntualizado que el plan de desescalada que siga el Senado irá a asociado a las fases en las que se encuentra la Comunidad de Madrid. "Eso significa que por el momento seguimos en la Fase 0 que dificulta los viajes y el alojamiento", ha sentenciado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana